Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Confirman un primer caso de PPA en Renania del Norte-Westfalia y se detectan nuevos jabalíes muertos

           

Confirman un primer caso de PPA en Renania del Norte-Westfalia y se detectan nuevos jabalíes muertos

18/06/2025

El Instituto Friedrich Loeffler (FLI), organismo de referencia en sanidad animal en Alemania, ha confirmado el primer caso de peste porcina africana (PPA) en el estado de Renania del Norte-Westfalia. El positivo se detectó en un jabalí hallado muerto en un bosque próximo a Kirchhundem, en el distrito de Olpe, por un cazador autorizado. El caso fue confirmado oficialmente el pasado 14 de junio.

Las autoridades alemanas han activado de inmediato los protocolos de contención. El Ministerio de Agricultura de Renania del Norte-Westfalia ha anunciado el establecimiento de una zona de restricción alrededor del lugar del hallazgo, en colaboración con el distrito de Olpe y la Oficina Estatal de Protección del Consumidor y Alimentos (LAVE NRW). Además, se mantiene estrecho contacto con las autoridades federales alemanas y con la Unión Europea para coordinar las medidas de prevención y respuesta.

Más jabalíes muertos y posibles nuevos casos

Durante el fin de semana, equipos de emergencia localizaron más cadáveres de jabalíes en las inmediaciones del primer caso confirmado. Estos nuevos ejemplares están siendo analizados por la Oficina de Investigación Química y Veterinaria de Westfalia (CVUA Arnsberg), mientras se espera una eventual confirmación por parte del FLI.

Para agilizar la detección de posibles nuevos focos, el estado ha desplegado su unidad especializada de búsqueda de PPA, compuesta por perros entrenados para localizar cadáveres de jabalíes. Estas labores se apoyan con drones equipados para rastreo aéreo en áreas forestales. Según ha destacado la ministra Silke Gorißen, los equipos están trabajando desde el sábado “a toda máquina” para frenar la propagación de la enfermedad.

Medidas de protección en granjas y zonas afectadas

En paralelo, se están preparando nuevas medidas específicas para las zonas donde se ha confirmado o sospechado la presencia del virus. Estas incluirán el cercado perimetral de las áreas afectadas para evitar el desplazamiento de los jabalíes, restricciones para la caza y nuevas normas para el acceso de perros, que solo podrán circular con correa por senderos habilitados.

Para las explotaciones porcinas de la región se prevén requisitos adicionales de bioseguridad. Desde la consejería se insiste en la necesidad de reforzar el cierre de instalaciones, proteger las zonas de almacenamiento de alimento y lecho, y limitar el acceso exclusivamente a través de puntos de higiene con ropa y calzado exclusivo, además de puntos de lavado y desinfección.

El Ministerio ha recordado que existe un programa voluntario de detección temprana y ha hecho un llamamiento a todos los ganaderos para que refuercen las medidas y notifiquen inmediatamente cualquier hallazgo de jabalí muerto.

Dispositivo de prevención ya activo desde 2019

Renania del Norte-Westfalia ya contaba con una estructura preventiva ante epizootias en fauna silvestre. En 2019, firmó un acuerdo con la empresa especializada Wildtierseuchen-Vorsorge-Gesellschaft mbH (WSVG) para brindar apoyo técnico a los municipios en caso de brotes como el actual.

Con las estructuras de crisis activadas en los distritos implicados, las autoridades confían en que la respuesta rápida permita contener la expansión del virus antes de que afecte a explotaciones domésticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo