• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El encharcamiento del suelo, un riesgo ignorado que amenaza el rendimiento agrícola global

           

El encharcamiento del suelo, un riesgo ignorado que amenaza el rendimiento agrícola global

17/06/2025

El encharcamiento, causado por la saturación prolongada de la zona radicular que provoca déficit de oxígeno, representa una amenaza creciente para la productividad agrícola. Este fenómeno afecta anualmente al 27 % de las tierras cultivadas en el mundo, especialmente en regiones áridas y semiáridas, donde el riego intensivo y las lluvias extremas agravan el problema. Sin embargo, los efectos del encharcamiento son escasamente considerados en los modelos de impacto climático sobre la agricultura, que priorizan eventos como la sequía o las olas de calor.

Según explica el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el encharcamiento modifica las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, y su efecto sobre los cultivos depende de la especie, la fase de crecimiento y la duración del estrés hídrico. Sin embargo, los modelos de cultivo actuales tienen dificultades para simular adecuadamente estos efectos complejos, lo que limita su utilidad para planificar estrategias de adaptación.

Foto: IAS-CSIC

Evaluación internacional de modelos de cultivo

En un estudio coordinado por el proyecto internacional AgMIP, se han comparado 21 modelos de trigo para analizar su capacidad de representar los efectos del encharcamiento. La evaluación, publicada en la revista Nature Food, pone de manifiesto que muchos modelos no incluyen procesos clave como el ascenso capilar del agua, la escorrentía sub-superficial, la acumulación de agua o los efectos del deshielo. Además, no activan correctamente el estrés por anoxia ni simulan la recuperación del cultivo tras el exceso hídrico.

También se identifican carencias en la simulación de procesos relacionados con la física y química del suelo, como la nitrificación, la fijación de nitrógeno, la compactación o el transporte de sales. Esta limitación reduce la capacidad predictiva de los modelos en escenarios de cambio climático.

Fisiología del cultivo mal representada

El estudio revela que los efectos fisiológicos del encharcamiento, como la fotosíntesis, la senescencia foliar, el crecimiento radicular o el reparto de asimilados, están pobremente representados o directamente ausentes en la mayoría de los modelos. Tampoco se contempla la variabilidad entre cultivos, variedades o fases de desarrollo, ni la interacción con otros factores de estrés, lo que impide estimaciones realistas del impacto sobre el rendimiento.

Esta falta de precisión dificulta el diseño de estrategias de adaptación como el desarrollo de variedades tolerantes o el ajuste del manejo agronómico en situaciones de lluvias extremas o suelos saturados.

Estrategias para mejorar los modelos

Para solventar estas deficiencias, el equipo de investigadores propone tres líneas de actuación: reforzar las bases de datos mediante redes de observación y nuevas tecnologías como sensores o teledetección; fomentar la colaboración entre disciplinas como fisiología vegetal, edafología e inteligencia artificial; y acoplar los modelos de cultivo con modelos hidrológicos y algoritmos de aprendizaje automático, capaces de representar mejor la variabilidad espacial y la incertidumbre.

El objetivo es construir herramientas más precisas que permitan analizar con mayor fiabilidad escenarios futuros y apoyar la toma de decisiones ante el cambio climático, con el proyecto AgMIP como marco de referencia internacional para nuevas validaciones.

Garcia-Vila, M., dos Santos Vianna, M., Harrison, MT et al. Gaps and strategies for accurate simulation of waterlogging impacts on crop productivity. Nat Food (2025). https://doi.org/10.1038/s43016-025-01179-y

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo