Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla y León impulsa 12 proyectos de I+D para mejorar la competitividad del sector vitivinícola

           

Castilla y León impulsa 12 proyectos de I+D para mejorar la competitividad del sector vitivinícola

13/06/2025

La Junta de Castilla y León participa en una docena de proyectos de investigación orientados a fomentar la innovación y la sostenibilidad en el sector vitivinícola de la comunidad. Estas iniciativas cuentan con una inversión conjunta de 1,99 M€, según destacó ayer la consejera de Agricultura, María González Corral, durante la tercera edición de Demoviña, celebrada en la finca de Zamadueñas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).

Proyectos centrados en variedades, sostenibilidad y digitalización

Entre los proyectos presentados destacan los centrados en la recuperación de variedades minoritarias de vid (Minorsens, Varmintec), el desarrollo de nuevas variedades resistentes a enfermedades (Resisvid) y herramientas tecnológicas para el manejo sostenible del viñedo (Yaravid, Enervid). También se incluyen sistemas inteligentes de riego (Prerivid, Vitimpact) y la obtención de productos derivados de la uva como los polisacáridos (Polisacáridos Uva). Algunos de estos trabajos incorporan tecnologías punteras como el uso de redes 5G (Fiveg).

Este año, la financiación destinada a estas actuaciones alcanza los 569.000 €, procedentes de fondos autonómicos, estatales, europeos o internacionales, en función del proyecto y del tipo de colaboración establecida con empresas.

Demoviña reúne a 400 profesionales del sector

Durante la jornada Demoviña, más de 400 viticultores, bodegueros, técnicos y empresarios han conocido de primera mano los avances desarrollados por el ITACyL. El evento incluyó cinco estaciones temáticas dedicadas a material vegetal, nuevas tecnologías, variedades resistentes, viticultura regenerativa y recuperación de variedades tradicionales, así como mesas redondas y demostraciones prácticas en campo.

Viñedo ecológico y patrimonio genético en Zamadueñas

La finca experimental de Zamadueñas cuenta con 2 ha de viñedo ecológico y una colección de cerca de 60 variedades tradicionales de vid. En este espacio se realizan ensayos de campo y estudios genéticos orientados a recuperar y conservar el patrimonio vegetal vitícola de Castilla y León.

También se encuentra allí el Grupo de Investigación en Viticultura y Enología, que trabaja en el laboratorio horizontal para analizar componentes clave de la uva y el vino, evaluar la calidad de las elaboraciones y detectar sustancias no deseadas.

Estación Enológica de Rueda: centro clave para el análisis y ensayo

La Estación Enológica de Castilla y León, ubicada en Rueda y en funcionamiento desde 1986, constituye otro de los pilares en materia de investigación del ITACyL. Sus instalaciones incluyen un laboratorio enológico que realiza más de 100.000 determinaciones anuales en unas 6.000 muestras de vino, mosto y uva, y una bodega experimental con capacidad para transformar hasta 80.000 kg de uva.

En este centro se elaboran microvinificaciones con variedades minoritarias y resistentes, se desarrollan vinos promocionales bajo la marca Tierra de Sabor y se llevan a cabo estudios de calibración de equipos y control de fraudes en el sector.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo