Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / A los jóvenes no les atrae trabajar en el campo: la ocupación agraria de jóvenes desciende un 11% en 12 años

           

A los jóvenes no les atrae trabajar en el campo: la ocupación agraria de jóvenes desciende un 11% en 12 años

09/06/2025

Los jóvenes del sector agrario español consideran prioritario introducir tecnologías e innovar en sus explotaciones para garantizar su viabilidad futura, según el diagnóstico publicado por el Ministerio de Agricultura bajo el título “Diagnóstico de la juventud agraria”. Este informe, junto con otro centrado en la mano de obra con perspectiva de género, permite trazar un retrato sociodemográfico y económico del relevo generacional y la igualdad en el campo.

Entre 2009 y 2021, el número total de ocupados en el sector agroalimentario aumentó un 2,9 %, mientras que el de ocupados jóvenes disminuyó un 11 %, reflejando un claro desequilibrio poblacional. La franja con menor tasa de ocupación es la de menores de 25 años, en especial las mujeres jóvenes, a pesar de que la juventud agraria presenta niveles de formación más altos que los mayores de 41 años.

El estudio revela también una amplia presencia de personas extranjeras o con doble nacionalidad entre los jóvenes del sector: un 35,7 %, frente al 27,6 % registrado en el conjunto del empleo agrario. Además, la juventud agraria está marcada por la temporalidad: casi el 80 % de los menores de 25 años trabaja con contrato temporal.

En cuanto a las explotaciones, los jóvenes que las lideran tienden a concentrarse en rangos de Producción Estándar Total (PET) más altos, con rendimientos económicos superiores a los de los titulares de mayor edad.

Brecha de género en el empleo y la renta agraria

El segundo informe, “Diagnóstico de la mano de obra agraria con perspectiva de género”, pone de manifiesto que las mujeres representan solo el 26,3 % de la población activa agraria. Además, gestionan explotaciones más pequeñas (17,9 ha frente a las 29,5 ha de los hombres) y menos competitivas, con un PET medio de 31.137 € frente a los 57.004 € de los hombres.

La brecha salarial persiste en el sector, con una diferencia de seis euros diarios a favor de los hombres. El informe analiza detalladamente múltiples indicadores como el número de explotaciones, edad de los titulares, distribución territorial, orientación técnico-económica, superficie agrícola utilizada (SAU) o valor de la producción, desagregando los datos por sexo y comunidad autónoma.

Ambos diagnósticos se han elaborado a partir de 800 encuestas específicas y diversas fuentes estadísticas, en el marco de la estrategia del Ministerio de Agricultura para promover el relevo generacional y reducir la desigualdad de género en el ámbito agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo