• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta refuerza las actuaciones contra el algodoncillo en olivares de Jaén

           

La Junta refuerza las actuaciones contra el algodoncillo en olivares de Jaén

04/06/2025

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha expuesto las medidas adoptadas para frenar la expansión de la plaga de algodoncillo en la provincia de Jaén, en una reunión celebrada el pasado 2 de junio con representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas de la provincia. Esta plaga viene afectando desde el pasado año a varias zonas de los términos municipales de Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar y Beas de Segura.

Entre las acciones puestas en marcha destacan dos jornadas formativas en Villanueva del Arzobispo, donde se presentó la estrategia diseñada por el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Jaén, así como la tramitación de dos usos secundarios y una autorización excepcional para permitir el uso de productos fitosanitarios adecuados tanto en cultivos convencionales como ecológicos.

Además, técnicos de la Junta, junto con personal de las Agrupaciones de Producción Integrada (API) y asesores en gestión integrada de plagas, han realizado visitas a campo para identificar los momentos óptimos de tratamiento. También se han emitido avisos a través de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria y se ha elaborado un tríptico informativo sobre el tema.

Foto: ASAJA Córdoba

Desde la Consejería se ha mantenido un seguimiento periódico con los técnicos de la zona. En la última reunión del 30 de mayo se informó de una mejora respecto al año anterior: la población afectada se ha reducido y la masa algodonosa en las fincas más castigadas presenta menor densidad, atribuida a una reducción en la cantidad de ninfas.

El problema del algodoncillo sigue siendo localizado en zonas concretas y no representa, por ahora, un riesgo fitosanitario para el resto de la provincia, según la Consejería. No obstante, se advirtió de la elevada presencia de prais en numerosos olivares, que podría ocasionar daños, aunque de momento el cuaje de la aceituna es satisfactorio.

Como conclusión del encuentro, se planteó la necesidad de ampliar el número de asesores en gestión integrada de plagas mediante el refuerzo del papel de las API en la provincia. Asimismo, se propuso impulsar la formación de los agricultores en técnicas de control integrado y manejo del cultivo que favorezcan la fauna auxiliar, una herramienta clave para mantener bajo control este tipo de plagas, con el apoyo de los conocimientos generados por Ifapa y otros centros de investigación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025
  • Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria 07/10/2025
  • El MAPA prevé 1,37 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo