Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Ecologistas radicales antes y después de la DANA

           

Ecologistas radicales antes y después de la DANA

Cristóbal Aguado Laza Presidente de AVA-ASAJA

04/06/2025

Habla más quien tiene que callar. No salgo de mi asombro desde que leí a un “experto” de la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible, José Moratal, asegurando en una jornada de la Universitat de València que el uso de herbicidas convirtió los campos en “una máquina de hacer daño a los pueblos de más abajo” en la DANA. Es difícil meter tanta irresponsabilidad y demagogia en tantas pocas palabras. Y a continuación explicaré por qué.

Cristobal Aguado Plaza

Las personas que conocemos la realidad del territorio sabemos que la mayor parte del agua que va a los barrancos y cauces es la que llueve en las montañas. Estas pueden estar quemadas o no, en cuyo caso agrava la velocidad y virulencia de las riadas. Muchas están efectivamente quemadas porque, por culpa de las denuncias y las presiones de los ecologistas radicales ante la Administración, la superficie forestal no se limpia, al contrario de lo que argumenta el Colegio de Ingenieros Forestales, que aboga por una mayor gestión de la vegetación para evitar los grandes incendios que nos asolan cada verano.

En cuanto a la superficie agrícola de las partes altas, es una barbaridad apuntar a los herbicidas, entre otras cosas por los dos supuestos siguientes: Dentro de la Política Agrícola Común (PAC) hay un ecoregímen de cubiertas vegetales (sembradas o espontáneas) o cubiertas inertes de restos de poda que obliga a los agricultores que se acogen a esta medida a disponer de cubierta vegetal durante todo el año. Y en los campos que no la tenían, más que por haber usado herbicidas que tienen un alto coste, la mayoría de los agricultores trabajan las tierras, sobre todo en el secano, que es el característico de zonas arriba, para favorecer una mayor capacidad de retención del agua de lluvia. Por no hablar de la prohibición general de emplear herbicidas y otros fitosanitarios a menos de cinco metros de cauces.

Pero no acaba ahí la irresponsabilidad. También es culpa de los ecologistas radicales que los cauces no estuvieran suficientemente limpios cuando irrumpió la DANA. Toda la vegetación salvaje e incontrolada que había dentro de los barrancos y ríos (cañas, pinos, de todo) fue arrastrada aguas abajo de tal forma que, cuando taponó e incluso rompió puentes y otras infraestructuras, provocó olas y desbordamientos que causaron una tragedia humana, económica y medioambiental.

En este mismo sentido, es culpa suya de que no estuvieran hechas las infraestructuras hidráulicas que los ingenieros habían previsto. Más aún con la dichosa Ley de la Huerta, que lo único que ha conseguido es arruinar más a los agricultores para intentar mantener un paisaje donde puedan pasear los urbanitas, pero que impidió levantar infraestructuras de retención de agua e interconexión de cauces que, además de minimizar las riadas, a la vez nos servirían para afrontar futuras sequías, tal como defiende el comisario de Agricultura Christophe Hansen. Si lo sabe uno de Luxemburgo, ¡cómo hay aquí gente que no! O sí que lo saben y para esconder su responsabilidad apuntan a otros colectivos. También había -y hay- un trabajo pendiente en arreglar los cauces y reajustar la capacidad hídrica a lo largo de los tramos, sobre todo al atravesar núcleos de población, a las necesidades reales.

En fin, los ecologistas radicales, que tienen la culpa de que las montañas estén tan quemadas, los cauces tan atestados de vegetación y las infraestructuras hidráulicas necesarias por hacer, después de la DANA aún tienen la desfachatez de acusar a los agricultores de “máquina de hacer daño” por los herbicidas. Si son incapaces de reconocer sus errores cuando las consecuencias han resultado tan evidentes -y dramáticas-, al menos que los políticos que hasta ahora les hacían caso sí rectifiquen y se pongan a trabajar junto a los ingenieros para que esto no vuelva a ocurrir. Como ya he dicho varias veces respecto a los efectos de la DANA, el ecologismo radical mata, sí, y mata de verdad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo