Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Un suplemento de linaza y guisante podría reducir los eructos de las vacas lecheras

           

Un suplemento de linaza y guisante podría reducir los eructos de las vacas lecheras

03/06/2025

Un estudio reciente ha probado un nuevo suplemento alimenticio para ganado lechero que podría reducir la emisión de metano y mejorar la eficiencia en la digestión de los nutrientes. Esta investigación, liderada por la Universidad de Florida y publicada en la revista Journal of Dairy Science, abre la puerta a una ganadería lechera más sostenible y con menos emisiones.

El metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes y las vacas lo emiten de forma natural durante la digestión, principalmente a través de eructos. Además de su impacto climático, la producción de metano implica una pérdida de energía que podría aprovecharse para generar leche o carne. Con este planteamiento, el equipo investigador ha explorado un suplemento elaborado a base de proteína de linaza y guisante, rico en omega-3 y proteínas.

Mejora en la digestión y reducción de emisiones

Para evaluar su eficacia, el equipo simuló el funcionamiento del rumen en un entorno de laboratorio y analizó cómo influía el suplemento en la fermentación digestiva. Los resultados indican que la adición de esta mezcla redujo la producción de metano y mejoró la digestión de los nutrientes. Esto podría traducirse en vacas más eficientes, capaces de producir más leche con el mismo volumen de alimento.

El estudio ha sido coordinado por Antonio Faciola, profesor del Departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Florida, quien ha destacado que reducir el metano no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la eficiencia energética del propio animal. Según el investigador, cada reducción en las emisiones permite conservar energía que puede destinarse a la producción láctea.

Próximas fases: pruebas en campo

Aunque los ensayos actuales se han desarrollado en laboratorio, el equipo ya trabaja en nuevas fases que incluirán la aplicación del suplemento en vacas vivas para comprobar si los efectos observados se replican en condiciones reales. La investigación también ha contado con la participación de James Vinyard, investigador de la Universidad de Alaska y antiguo estudiante posdoctoral en la UF, quien lideró la simulación digestiva.

El equipo subraya que la eficiencia alimentaria del ganado será crucial en el futuro para satisfacer la demanda global de productos lácteos sin aumentar los recursos utilizados. En este contexto, mejorar la digestibilidad y reducir el impacto ambiental de la producción se presenta como un doble objetivo necesario para garantizar la sostenibilidad del sector.

El estudio ha sido financiado en parte por O&T Farms Ltd., una empresa canadiense especializada en suplementos para animales.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo