• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA no comparte con Yolanda Díaz que el campo tenga margen para reducir la jornada laboral

           

ASAJA no comparte con Yolanda Díaz que el campo tenga margen para reducir la jornada laboral

30/05/2025

ASAJA ha manifestado su rechazo frontal a las recientes declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en las que afirma que el campo tiene margen para reducir la jornada laboral, evidencian un profundo desconocimiento del funcionamiento real del sector agrario.

El proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral quiere reducirla hasta las 35,7 horas a la semana. La memoria de impacto normativo elaborada por el Ministerio de Trabajo admite un incremento de costes cercano al 7% para las empresas, no obstante señala que hay sectores como la Agricultura, Ganadería y Pesca, la Hostelería y el Comercio con más margen para reducir.

Según ha señalado ASAJA, la actividad agraria no se rige por horarios de oficina, sino por factores impredecibles como el clima, los ciclos de cultivo, el estado del suelo o la maduración del fruto. El trabajo en el medio rural requiere una flexibilidad que, a su juicio, no puede encorsetarse mediante legislación uniforme. A ello se suma el esfuerzo físico constante y la disponibilidad permanente que caracterizan al trabajo en explotaciones agrícolas y ganaderas.

Foto: Red X

La organización agraria ha advertido de que esta propuesta llega en un momento especialmente delicado para el sector. Los costes de producción continúan al alza, mientras que los precios percibidos por agricultores y ganaderos no cubren los gastos. ASAJA cita la caída del 40 % en el precio del aceite de oliva en origen y el descenso del 15 % en el cereal acumulado desde principios de año como ejemplos del deterioro de la rentabilidad agraria.

Además, denuncian que el sector ya sufre una importante escasez de mano de obra, por lo que una reducción de jornada supondría un nuevo incremento en los costes laborales difícilmente asumible en las actuales condiciones. Aseguran que en muchos casos la aplicación práctica de esta medida sería inviable.

Desde la organización critican que se pretenda regular desde despachos sin haber pisado el terreno ni conocer las particularidades del trabajo agrícola. Reclaman respeto, comprensión y soluciones realistas que tengan en cuenta el papel estratégico del campo para la economía, el empleo y la seguridad alimentaria.

ASAJA ha instado al Gobierno y a los partidos políticos a que no saquen adelante el proyecto de ley en curso y apelen a la cordura antes de tomar decisiones que, según afirman, podrían agravar aún más la crisis del sector.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    30/05/2025 a las 16:43

    todo esto se arregla cuando se vota y vosotros los de -asaja- entonces nunca os preocupeis de hacer lo correcto, , pues para que ,, si el gobierno ya os esta alimentando cuando se ha votado. La sra. YolANDA , cono se ve tiene mucha nariz, por no decir otra cosa y lo que realmente le falta es poner una empresa y entonces hara menos sermones.
    Repito hace tiempo que os estoy diciendo que los del campo y los ganaderos, tenemos de votas —v o x– para que al menos pongan algo, algo, algo, de orden, ya que como esta el asunto sera muy dificil.
    Salud y papeleta.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025
  • El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC 17/10/2025
  • Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León 17/10/2025
  • MAPA y MITECO dejaron sin ejecutar 3.327 M€ en 2024, según Unión de Uniones 17/10/2025
  • El BOE obliga a hacer contratos escritos de arrendamientos rústicos: ¿aumentarán los conflictos entre arrendadores y arrendatarios? 16/10/2025
  • Cataluña elimina prácticamente el impuesto de sucesiones en las explotaciones agrarias 16/10/2025
  • Aprobadas flexibilizaciones de la PAC y el reconocimiento de los sistemas agrivoltaicos 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo