• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Nueva entrada de arroz argentino por el puerto de Valencia

           

Nueva entrada de arroz argentino por el puerto de Valencia

30/05/2025

Un nuevo cargamento de arroz importado ha llegado este jueves al puerto de Valencia, elevando a casi 14.000 t la cantidad total desembarcada en poco más de una semana, según ha denunciado LA UNIÓ Llauradora. El nuevo barco, de bandera liberiana y procedente de Argentina, contiene 7.500 t de arroz redondo destinadas a la empresa Herba Ricemill, del grupo Ebro Foods, que comercializa marcas como La Fallera, Sos, Brillante o La Cigala y que cuenta con instalaciones en Algemesí.

LA UNIÓ advierte de que este tipo de arroz, redondo, coincide con el que se cultiva mayoritariamente en la Comunitat Valenciana, lo que representa una competencia directa para el producto local. A este nuevo cargamento se suma otro de 6.500 t que ya fue denunciado el pasado 20 de mayo, también procedente de Argentina y destinado a la misma empresa.

La organización agraria recuerda que esta firma fue objeto de protestas el año pasado debido a las masivas importaciones de arroz de países terceros y la falta de salida comercial del arroz local, en un contexto de altos costes de producción y escasa disponibilidad de productos fitosanitarios eficaces, en contraste con los permitidos en países exportadores.

Por ello, LA UNIÓ reclama a la Conselleria de Agricultura que investigue el origen del arroz importado, realice los análisis pertinentes y controle el proceso de envasado tanto en las instalaciones de esta empresa como en las de otras firmas importadoras.

Además, anuncia que iniciará una campaña para exigir que el arroz se incluya en la lista de productos alimentarios con obligación de indicar su país de origen en el etiquetado, como ya ocurre con la carne fresca, la leche o las frutas y hortalizas. Actualmente, el etiquetado del arroz es voluntario, lo que, según la organización, favorece prácticas que pueden inducir a error al consumidor.

La importación de arroz desde Argentina se produce en el marco del acuerdo con Mercosur, cuya balanza comercial es claramente desfavorable para el sector agrario español, según un estudio reciente de LA UNIÓ. En el caso del arroz, se importa más de 134.000 t mientras que solo se exportan 169 t, generando un saldo negativo de 133.850 t.

En este contexto, la organización denuncia la falta de reciprocidad en los acuerdos comerciales de la Unión Europea con países terceros, que facilita una competencia desleal. Señalan que el arroz producido fuera de la UE puede usar productos químicos prohibidos en Europa, emplear prácticas insostenibles y vulnerar derechos humanos.

LA UNIÓ también reprocha a las grandes arroceras que enmascaren el origen real del arroz en sus envases, con etiquetas que solo indican el distribuidor valenciano o con imágenes asociadas a la Comunitat Valenciana, lo que puede inducir al consumidor a pensar erróneamente que se trata de arroz local.

La organización considera que estas prácticas presionan a la baja los precios del arroz producido en la región y exige a las empresas mayor compromiso con el sector. Critican que se alardeé de valencianía en campañas de imagen mientras se apuesta por la importación para reducir costes.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo