• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Dos pastores trashumantes recorren 600 km a pie con sus ovejas en defensa de la trashumancia

           

Dos pastores trashumantes recorren 600 km a pie con sus ovejas en defensa de la trashumancia

28/05/2025

La trashumancia vuelve a recorrer los caminos de la Cañada Leonesa Occidental con dos protagonistas que simbolizan la resistencia de un modelo ganadero tradicional en peligro de desaparición. Paco Morgado (64 años) y José Manuel Sánchez Miguel (45 años), ambos pastores de Extremadura, han iniciado a pie con sus respectivos rebaños de ovejas merinas una ruta de unos 600 km hacia los pastos estivales de los Picos de Europa, en León. Durante aproximadamente 40 días, atravesarán a pie regiones como Cáceres, Toledo, Ávila, Valladolid y León, recuperando así una práctica milenaria que, pese a su dureza, aporta importantes beneficios ambientales y sociales.

INTEROVIC, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne, apoya esta actividad dentro de su campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, destacando la trashumancia como una forma de producción resiliente que conecta la historia ganadera con los retos actuales del sector.

Foto: Interovic

José Manuel inició su recorrido el pasado 14 de mayo desde Huertas de Ánimas (Trujillo), acompañado por un rebaño de 1.700 ovejas, un burro, una docena de perros, una decena de personas y un coche con remolque de apoyo. Su destino: Valverde de la Sierra, cerca de Riaño, donde se instalará hasta septiembre. Apenas una semana más tarde, el 22 de mayo, Paco Morgado partió con 1.450 ovejas desde la zona de Llanos de Cáceres. Él estima llegar al puerto de La Uña (León) a finales de junio, donde pasará el verano en soledad con su rebaño, tal como viene haciendo desde hace más de 25 años.

Ambos destacan los beneficios de este modelo: el descanso y regeneración de las fincas de origen, el reparto natural de semillas y abono a lo largo de la cañada, la prevención de incendios al reducir materia seca y el bienestar del ganado que se alimenta de pastos frescos durante todo el camino.

Sin embargo, la trashumancia se enfrenta a múltiples retos: la falta de relevo generacional, la pérdida de caminos ganaderos limpios, el desconocimiento social y el abandono de esta práctica. “Antes éramos siete rebaños, ahora apenas dos”, recuerda Paco Morgado, quien reivindica la unión del sector para recuperar los senderos históricos y la dignidad del oficio.

Ambos pastores coinciden en que, más allá del esfuerzo físico, se trata de una forma de vida que requiere pasión y conexión con la naturaleza. Y aunque el camino es largo y a menudo solitario, quienes lo recorren lo ven como una forma de compromiso con la tierra, el ganado y las generaciones futuras.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025
  • España reanuda la exportación de lana a China tras más de tres años de bloqueo 07/10/2025
  • La Junta refuerza su apoyo a la Mesa del Lechazo de Castilla y León 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo