• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El coste de producción de los piensos podría aumentar entre un 10-12% por la situación geopolítica según ASFAC

           

El coste de producción de los piensos podría aumentar entre un 10-12% por la situación geopolítica según ASFAC

27/05/2025

El modelo productivo avícola catalán atraviesa un buen momento gracias al control de costes, la contención de enfermedades como la gripe aviar y una demanda sostenida, según ha señalado el presidente de la Federación Avícola Catalana (FAC), Joan Anton Rafecas, durante la Asamblea de la Federación. No obstante, alertó sobre las amenazas externas, como la inestabilidad del comercio internacional y los nuevos acuerdos y exigencias legislativas procedentes de Bruselas, que podrían poner en riesgo la viabilidad del sector.

Durante la Asamblea, el presidente de la Asociación Catalana de Fabricantes de Alimentos Compuestos (ASFAC), Joan Ramon Albareda, analizó la evolución del mercado de materias primas. Advirtió que a pesar de haber reducido ligeramente su dependencia del exterior, Cataluña es una gran importadora de materias primas para la producción de piensos, como el maíz y la soja, provenientes de países como Estados Unidos, Brasil y Ucrania. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su guerra arancelaria contra la UE y China ha provocado una disrupción global que dificulta la estabilidad del mercado. Además, desde Bruselas se plantea reintroducir los aranceles a las importaciones de cereales desde determinados países terceros. De aplicarse todo esto, el coste de producción de los piensos podría aumentar entre un 10 % y un 12 %, afectando tanto a fabricantes como a ganaderos.

Foto: FEFAC

Albareda también puso el foco en el Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), cuya entrada en vigor se ha pospuesto hasta finales de 2025. Según indicó, el sector no dispone actualmente de herramientas para cumplir con las nuevas exigencias, por lo que espera que su implementación se aplace de nuevo.

Rafecas subrayó que el bienestar animal es una prioridad para el sector, aunque reclamó que las futuras normativas europeas en este ámbito se adapten a la realidad productiva para no desmantelar el tejido ganadero. Asimismo, exigió una simplificación de la burocracia y una mayor representatividad en los procesos de elaboración normativa tanto a nivel estatal como europeo.

En un contexto marcado por la creciente adquisición de operadores españoles por parte de grupos multinacionales, la FAC interpreta esta tendencia como una señal del valor estratégico del sector avícola estatal, pero también como una llamada de atención sobre la necesidad de mantener el control en manos del tejido productivo local.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo