• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cada 45 minutos, un accidente de trafico en CyL por la fauna salvaje

           

Cada 45 minutos, un accidente de trafico en CyL por la fauna salvaje

26/05/2025

Durante 2024, Castilla y León ha registrado 12.291 accidentes de tráfico provocados por animales salvajes, lo que equivale a un siniestro cada 45 minutos. Esta cifra, que representa ya casi el 70 % de todos los accidentes de tráfico ocurridos en la comunidad, refleja un aumento exponencial respecto a años anteriores, según los datos obtenidos por COAG a partir de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Aunque la DGT informa de 126 fallecidos en las carreteras de la región durante el pasado año, ninguno de estos decesos fue causado por accidentes con fauna. Sin embargo, se contabilizaron 108 siniestros con víctimas vinculadas a animales, si bien sin resultados mortales.

La evolución del fenómeno revela un crecimiento sostenido: de los 4.546 accidentes registrados en 2014 se pasó a 9.173 en 2019, y desde entonces la cifra ha aumentado otro 34 %. Este repunte está vinculado a la expansión descontrolada de la fauna salvaje en entornos rurales, donde los animales circulan libremente por zonas sin apenas barreras físicas.

Burgos, León y Soria encabezan el ranking nacional en número de siniestros causados por fauna. En la clasificación regional de 2024 destacan: Burgos (2.350), León (2.179), Soria (1.475), Zamora (1.344), Segovia (1.328), Palencia (1.115), Valladolid (1.113), Ávila (739) y Salamanca (648).

Por especies, el corzo fue el animal más implicado, con 6.524 accidentes y 36 víctimas no mortales. Le siguen el jabalí, con 3.414 siniestros y 34 víctimas, el ciervo (657 accidentes y 3 víctimas) y el zorro (424 siniestros sin víctimas).

Ante estos datos, COAG reclama a las administraciones responsables de la red viaria —nacionales, autonómicas y provinciales— una actuación urgente que combine la mejora de la infraestructura (vallados, desbroces) con un plan de control poblacional de la fauna. La organización advierte de que la seguridad vial en las zonas rurales está en juego, y que las personas que viven y trabajan en estos territorios son las más expuestas a este riesgo.

El coordinador de COAG, Lorenzo Rivera, denuncia que el medio rural sufre en primera línea las consecuencias de una fauna desproporcionada y mal gestionada. Considera que las autoridades deben asumir con urgencia su responsabilidad para evitar que este problema se agrave aún más.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo