• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La EFSA pone trabas para el etiquetado saludable del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

           

La EFSA pone trabas para el etiquetado saludable del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

23/05/2025

La posibilidad de incluir en el etiquetado de los aceites de oliva vírgenes o vírgenes extra mensajes como “Reduce el colesterol”, “Reduce la hipertensión” y “Reduce el riesgo de enfermedad coronaria” sigue siendo uno de los principales objetivos de QvExtra!, organización que inició este proceso en 2022 con la presentación de una solicitud de declaración de salud ante la EFSA, de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1924/2006.

Tras evaluar la documentación aportada, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reconoció la caracterización de los polifenoles del aceite de oliva presentada por QvExtra! como científicamente válida. Sin embargo, consideró que los efectos sobre la reducción del colesterol LDL observados en un estudio de intervención con personas con hipercolesterolemia no son concluyentes, al no estar respaldados por otros trabajos similares ni por estudios prolongados de más de ocho semanas.

Ante esta situación, la EFSA plantea como requisito imprescindible la realización de un nuevo ensayo clínico que cumpla con sus directrices metodológicas para demostrar la relación entre el consumo de aceite de oliva virgen extra y la reducción del colesterol. Este ensayo deberá centrarse en demostrar los efectos a largo plazo del consumo de polifenoles presentes en el aceite.

QvExtra! ha expresado su voluntad de avanzar en esta línea y ha manifestado que el dictamen de la EFSA representa un reto para seguir trabajando en el reconocimiento de las propiedades saludables del AOVE. La organización ha señalado que este nuevo escenario representa una oportunidad para implicar activamente al Ministerio de Agricultura y a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, a quienes considera aliados estratégicos para alcanzar el éxito del proyecto.

Este impulso forma parte de una estrategia más amplia que busca trasladar al consumidor, a través de un etiquetado claro, los beneficios que durante años ha defendido la comunidad científica internacional. QvExtra! mantiene su compromiso de comunicar las propiedades saludables del AOVE bajo el sello Siqev, reforzando así la diferenciación de estos aceites en el mercado.

Con motivo de la III jornada de etiquetado nutricional y saludable de los AOVEs, que se celebrará en Madrid el próximo 25 de septiembre, QvExtra! prevé ofrecer una actualización detallada sobre el avance del proyecto y las líneas de trabajo previstas para los próximos meses.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025
  • Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria 07/10/2025
  • El MAPA prevé 1,37 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo