Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas

           

Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas

22/05/2025

La salud del rumen es esencial para un rebaño lechero eficiente, productivo y sano. La experta en rumiantes Emilie Arcier, de Lallemand Animal Nutrition, analiza las implicaciones de una integridad comprometida de la pared del rumen tanto en sistemas intensivos como extensivos a lo largo del ciclo de vida de la vaca lechera.

«Un rumen sano es vital para el éxito del rebaño lechero, ya que desempeña un papel clave en la digestión y absorción de nutrientes; sin embargo, un gran número de animales sufre daños en la pared del rumen», afirma Emilie Arcier.

Foto: Lallemand

Una investigación reciente, llevada a cabo por Lallemand Animal Nutrition observando el ganado en el momento del sacrificio, ha puesto de relieve el alcance del daño de la pared del rumen, con más del 50% de los animales afectados en mayor o menor medida.

Un estudio australiano, realizado en 2019, obersvó que las vacas con daños mínimos en la pared del rumen producían 500 kg de leche más al año que aquellas que tenían daños visibles en el rumen.

Emilie Arcier explica que incluso en sistemas considerados típicamente de menor riesgo, como el pastoreo extensivo, también es posible encontrar daños en el epitelio del rumen en más de la mitad de los animales analizados tras el sacrificio. Las lesiones observadas iban desde la inflamación del rumen hasta la paraqueratosis y las úlceras. Los resultados sugieren que el bienestar, la eficiencia y la productividad de los rebaños lecheros podrían mejorarse tomando medidas a lo largo de la vida del animal para dar prioridad a la salud del rumen y proteger la integridad de la pared ruminal (Fig.1).

¿Por qué es crucial mantener la integridad de la pared ruminal?

Desde el destete hasta la producción, el manejo de la alimentación y los factores medioambientales pueden perjudicar considerablemente el equilibrio ruminal y dañar la pared del rumen.

Si no se gestionan con cuidado, pueden disminuir considerablemente la capacidad del animal para extraer nutrientes de la dieta.

Según Emilie Arcier, la compleja microbiota del rumen desempeña un papel fundamental en la descomposición de los polisacáridos alimentarios en ácidos grasos volátiles (AGV), esenciales para la obtención de energía. El 88% de los AGV de la dieta se absorben a través de las papilas del rumen, de ahí la importancia de la integridad de la pared ruminal.

1) En un estudio reciente realizado en Francia, los expertos de Lallemand evaluaron los rúmenes de 1.113 bovinos después del sacrificio, entre los que se encontraban bovinos lecheros y bovinos de carne procedentes principalmente de sistemas extensivos basados en pasto.

Los resultados revelaron que la prevalencia de la acidosis ruminal, caracterizada por la inflamación de la pared del rumen, era elevada y comparable a la de los sistemas intensivos.

2) Otro estudio realizado en Australia en 2019, con 562 vacas lecheras en un sistema extensivo de pasto mostró el impacto del estado de la pared del rumen comprendida en la producción de leche.

El estudio analizó la producción lechera de los animales tras el sacrificio y descubrió que la producción de leche en las vacas con una pared del rumen dañada era casi un 7% menor que en las vacas con un rumen sano.

Las vacas con un rumen sano tuvieron una producción de 8,4T/lactación frente a 7,9T/lactación de las que mostraron daños en el rumen, lo que equivale a 500 kg más de leche por año.

Estos estudios nos indican que los daños en la pared del rumen están más extendidos de lo que cabría esperar, incluso en dietas basadas en pasto, y esto puede afectar significativamente a la capacidad de la vaca para absorber energía a través de la pared del rumen. (Fig.2)

Las causas de los daños en la pared ruminal

Las alteraciones en el rumen, como los cambios en el pH ruminal, causados por cambios repentinos en la dieta (incluso el pasto es un riesgo), el estrés ambiental y las enfermedades físicas, pueden provocar daños en la pared ruminal.

Esto afectará a la capacidad del animal para absorber nutrientes a través de la pared del rumen, lo que en última instancia repercutirá en el crecimiento y la productividad, y potencialmente también en la salud.

Una de las principales causas de daño de la pared ruminal es la acidosis ruminal subaguda (SARA).

El SARA se produce cuando el rumen de la vaca experimenta períodos prolongados de pH bajo, por debajo de 5,5-5,6.

Esto suele ocurrir cuando las dietas de las vacas se cambian rápidamente con contenidos altos de carbohidratos rápidamente fermentables (AGV) sin la fibra adecuada, lo que puede ocurrir al introducir concentrados o al sacar a las vacas a pastar, por ejemplo.

Esto provoca un descenso del pH en el rumen que afecta negativamente a la microbiota ruminal y daña tanto el epitelio como las papilas.

Todo esto provoca una ruptura de la pared del rumen; las capas naturales de la pared del rumen se dañan y se vuelven más delgadas.

Un epitelio de la barrera ruminal dañado también podría permitir la translocación de toxinas y la migración de bacterias al torrente sanguíneo, promoviendo la inflamación local en las patas o los cuernos.

Favorecer la integridad de la pared ruminal para optimizar el rendimiento

Los productores deben tener en cuenta el mantenimiento de la integridad de la pared ruminal desde la etapa de destete para garantizar un rendimiento óptimo en el animal adulto.

Se ha demostrado científicamente que la levadura viva Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077, conocida comercialmente como LEVUCELL SC, mejora el desarrollo y la función del rumen.

LEVUCELL SC actúa estabilizando los niveles de pH en el rumen, reduciendo la acumulación de ácido láctico y promoviendo la actividad microbiana beneficiosa.

Esto ayuda a promover el desarrollo del epitelio del rumen y previene cualquier daño a la pared del rumen, lo que podría tener un impacto duradero durante toda la vida del animal. Esta es la razón por la que la atención a la salud del rumen debe comenzar en la fase de novilla.

En el rumiante joven, la atención debe centrarse en el desarrollo de las papilas del rumen, para aumentar la superficie de absorción y la integridad.

Se ha demostrado que LEVUCELL SC promueve el desarrollo de las papilas ruminales y aumenta la superficie de absorción en el rumen en un 14%. También debe combinarse con una dieta óptima.

Durante la fase de crecimiento, la prioridad es aumentar la resistencia de la microbiota ruminal a los cambios que pueden producirse, por ejemplo, durante el transporte, el estrés por calor, la mezcla de grupos sociales, la salida a pasto o los cambios en la dieta.

Esto ayudará a minimizar cualquier daño en la pared del rumen, que afectará la capacidad del animal para absorber nutrientes durante toda su vida.

LEVUCELL SC tiene un efecto equilibrador de la microbiota, además del consumo de oxígeno, que protegerá el rumen durante los periodos clave de riesgo, lo que disminuirá los daños en el epitelio ruminal.

Al invertir en su rebaño en un manejo adecuado e incorporando en la alimentación una levadura viva específica para el rumen, los productores pueden garantizar una salud óptima del rumen, bienestar y, en última instancia, la productividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo