• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Andalucía reclama a Bruselas un acuerdo justo para frenar los aranceles de EEUU

           

Andalucía reclama a Bruselas un acuerdo justo para frenar los aranceles de EEUU

22/05/2025

Los nuevos aranceles anunciados por la Administración Trump vuelven a poner en alerta al sector agroalimentario andaluz, especialmente por la posibilidad de que el recargo del 10 % a productos europeos se eleve al 20 % una vez concluya la moratoria de 90 días iniciada el pasado 9 de abril. En este contexto, la Junta de Andalucía ha reclamado a la Unión Europea que avance en las negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo que reduzca la incertidumbre y favorezca a todas las partes.

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha recordado que el sector agroalimentario andaluz lleva años sufriendo las consecuencias de decisiones unilaterales por parte de Estados Unidos, como los aranceles a las aceitunas negras implantados en 2018, que aún siguen vigentes. Estos aranceles, considerados ilegales por la Organización Mundial del Comercio, han supuesto importantes pérdidas económicas para el sector y una pérdida de cuota de mercado en favor de terceros países.

Además, ha destacado que el aceite de oliva envasado también fue objeto de un gravamen del 25 % durante el primer mandato de Donald Trump, afectando de forma directa a uno de los productos más representativos de la región.

Desde el Parlamento de Andalucía, el consejero ha solicitado que el Gobierno de España y las instituciones europeas mantengan su presión diplomática y política para lograr la retirada de estos impuestos, que considera incompatibles con la legalidad internacional.

Medidas para paliar el impacto

En paralelo, la Junta ha activado diversas medidas para anticiparse y minimizar los efectos de los aranceles sobre el tejido productivo. Entre ellas, se ha destacado la Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar Horizonte 2027 y el refuerzo presupuestario de la última convocatoria de ayudas para mejorar la competitividad del sector del olivar, que ha pasado de su dotación inicial a 37,8 M€.

También se ha anunciado una nueva convocatoria, prevista para el segundo semestre de 2025, con un presupuesto de 88 M€ para modernizar empresas agroalimentarias, de los cuales 66 M€ irán destinados a pymes y 22 M€ a grandes empresas.

La Junta ha puesto en marcha, además, un plan de apoyo valorado en 2.875 M€, centrado en cuatro grandes ejes: apoyo económico y financiero a las empresas andaluzas, apertura de nuevos mercados y refuerzo de acciones comerciales, mejora del posicionamiento internacional a través de la coordinación con el ICEX, y un sistema de monitorización de los sectores más afectados en colaboración con organizaciones empresariales y cámaras de comercio.

El mercado estadounidense, clave para el agro andaluz

En 2024, las exportaciones agroalimentarias andaluzas a Estados Unidos alcanzaron los 1.355 M€, lo que representa el 43 % del total de las ventas regionales al país norteamericano. El aceite de oliva lideró estas exportaciones, con 59.700 t comercializadas por un valor de 860 M€, lo que supone cerca del 19 % del valor total de las ventas de aceite de oliva andaluz en el extranjero.

Le siguen las aceitunas, con exportaciones por 164 M€, y otros productos como alimentos a base de arroz (34,7 M€), pulpo congelado (31,7 M€), aceites vegetales (24,2 M€), hortalizas (20,2 M€) y vino (14,7 M€).

A pesar de la incertidumbre, la Junta confía en la solidez del mercado estadounidense, al que considera maduro y con alta capacidad adquisitiva, lo que podría asegurar la continuidad de la demanda de productos andaluces incluso con un entorno arancelario más restrictivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025
  • Los agricultores de la UE están contentos con el apoyo del PE 10/10/2025
  • ¿Cuáles son las flexibilizaciones de la PAC que quiere introducir el Parlamento Europeo? 09/10/2025
  • El PE apoya los contratos obligatorios y que solo se llame salchicha a la de carne 09/10/2025
  • El Parlamento Europeo no excluye a las cooperativas de la obligación de contratos agrarios 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo