• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Reacciones encontradas en el sector agrario ante la propuesta de simplificación de la PAC

           

Reacciones encontradas en el sector agrario ante la propuesta de simplificación de la PAC

16/05/2025

El nuevo paquete de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) presentado por la Comisión Europea ha generado respuestas diversas entre las principales organizaciones del sector agrario europeo. Mientras el Copa-Cogeca valora positivamente el enfoque general del texto y el lenguaje directo de los comisarios Hansen, Fitto y Dombrovskis, ASAJA ha mostrado sus reservas, alertando de la falta de medidas dirigidas específicamente a los agricultores profesionales.

Apoyo al enfoque, pero con cautela

El Copa-Cogeca han manifestado su respaldo inicial al paquete, que incluye una batería de medidas para reducir la carga administrativa, flexibilizar controles y mejorar la respuesta ante crisis en el marco de la PAC 2023-2027. Consideran que el enfoque general va en la buena dirección y responde a una demanda histórica del sector: simplificar para que los agricultores puedan centrarse en la gestión de sus explotaciones.

No obstante, subrayan que el texto incluye numerosas disposiciones técnicas que deben ser analizadas en profundidad junto a sus organizaciones miembro. También advierten que este segundo paquete correctivo en un solo año debe ser una lección para el futuro, demostrando la necesidad de políticas agrícolas más coherentes y sostenibles en el tiempo.

ASAJA: sin presupuesto no hay política útil

Por su parte, ASAJA ha sido más crítica. Durante un encuentro con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, su presidente, Pedro Barato, expresó la decepción del campo español ante un paquete que, si bien incluye avances en burocracia y apoyo a pequeños productores, “olvida a los profesionales de la agricultura”.

Barato ha insistido en que no se puede construir una política útil sin un respaldo financiero suficiente: “Primero el presupuesto y luego las medidas. No se puede hacer más con menos”, afirmó. ASAJA rechaza recortes encubiertos y se opone a la creación de un fondo único que ponga en riesgo los dos pilares actuales de la PAC.

Un mensaje común: evitar la renacionalización y reforzar el carácter común de la PAC

Tanto el Copa y la Cogeca como ASAJA coinciden en que cualquier reforma debe preservar el carácter común de la PAC. Las medidas de simplificación no deben traducirse en una renacionalización descontrolada ni en un debilitamiento del enfoque europeo. En este sentido, ambas organizaciones reclaman coherencia entre todas las políticas de la UE que impactan en el sector agrario, incluidas las que se desarrollan fuera del marco específico de la PAC.

Diálogo abierto pero sensación agridulce

Pese al tono constructivo del comisario Hansen, las organizaciones agrarias del sur de Europa —entre ellas las de Francia, Italia, Grecia, Croacia y Portugal— han salido del encuentro con una sensación de oportunidad desaprovechada. Las medidas técnicas son bienvenidas, pero no bastan si no van acompañadas de un compromiso político y presupuestario firme. Como concluyó Pedro Barato: “Queremos hacer agricultura. Y para eso necesitamos respaldo político y presupuestario, no palabras vacías”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Roberto dice

    26/05/2025 a las 08:36

    Estos asociaciones agrarias siempre pidiendo dinero, como no han trabajado nunca de sol a sol

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025
  • El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC 17/10/2025
  • Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León 17/10/2025
  • MAPA y MITECO dejaron sin ejecutar 3.327 M€ en 2024, según Unión de Uniones 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo