• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cada hogar catalán pierde 330 € al año en alimentos que no consume

           

Cada hogar catalán pierde 330 € al año en alimentos que no consume

16/05/2025

El desperdicio alimentario en los hogares catalanes supone un coste medio de 330 € anuales por familia, según la “Diagnosis del derroche alimentario en los hogares de Catalunya 2024”, elaborada por el CREDA y el IRTA por encargo del Departamento de Agricultura. La cifra global alcanza los 902,85 M€ en toda Cataluña, lo que equivale a 112 € por persona al año.

El informe, presentado en la sede del Banco de Alimentos de Cataluña, también revela el importante impacto ambiental del desperdicio. En 2024 se emitieron 462 millones de kilos de CO₂ equivalente para producir, distribuir y comercializar alimentos que acabaron desechándose, incluidos líquidos y bebidas vertidos por el fregadero.

El 70 % del derroche son alimentos sin cocinar

El consejero Òscar Ordeig con el presidente de la Fundación del Banco de Alimentos, Lluís Fatjó-Vilas. Foto: Departamento de Agricultura de Cataluña

Del total de emisiones, el 70,3 % proviene de alimentos que nunca se llegaron a cocinar, el 19,4 % corresponde a platos desechados directamente desde el plato y el 10,3 % a comidas cocinadas que se guardaron en la nevera y no se consumieron.

Según el presidente del Banc dels Aliments, Lluís Fatjó-Vilas, estos datos ponen cifras a una realidad cotidiana: grandes cantidades de alimentos aprovechables se pierden mientras muchas personas carecen de una alimentación adecuada. Desde la entidad subrayan que la solución pasa por la prevención y por una mayor conciencia del valor real de los alimentos.

El Departamento trabaja en un plan estratégico de prevención

El consejero de Agricultura ha recordado que prevenir el desperdicio alimentario es una de las prioridades del Departamento, alineada con los objetivos de sostenibilidad de la Estrategia Alimentaria de Cataluña. En este marco, se está elaborando un Plan Estratégico para la Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentarios, cuyo proceso participativo acaba de comenzar y que se presentará a principios de 2026.

Este plan pretende abordar el problema a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo, con la participación activa de todos los actores del sector.

Un problema social además de ambiental

Según los datos avanzados por el conseller Ordeig el pasado mes de febrero, cada habitante de Cataluña desperdicia una media de 21,56 kg de alimentos al año en su hogar. Esta cantidad permitiría alimentar a más de 274.000 personas durante un año, lo que equivale al 14 % de la población catalana en riesgo de pobreza.

Iniciativas en marcha y resultados medibles

Entre las acciones que ya se desarrollan figura la campaña de sensibilización “Aprovechamos los alimentos”, que en 2023 permitió recuperar 18,6 toneladas de alimentos. Según cálculos de la FAO, esta cantidad equivale al ahorro de casi 12 millones de litros de agua y más de 9.000 kg de CO₂.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo