• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Brasil aumenta sus exportaciones de carne de cerdo y pollo en el primer trimestre de 2025

           

Brasil aumenta sus exportaciones de carne de cerdo y pollo en el primer trimestre de 2025

28/04/2025

Brasil ha reforzado su posición como uno de los principales exportadores mundiales de proteína animal durante el primer trimestre de 2025, con crecimientos significativos tanto en volumen como en ingresos derivados de las ventas internacionales de carne de cerdo y de pollo. Así lo recoge la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), a partir de los datos oficiales de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex).

En marzo, las exportaciones de carne de cerdo —incluyendo productos frescos y procesados— alcanzaron las 116.300 t, lo que supone un incremento del 26,6% respecto al mismo mes del año anterior. En términos económicos, el avance fue aún mayor, con una facturación de 278M$, un 44,2% más que en marzo de 2024.

En el acumulado de enero a marzo, Brasil exportó 336.800 t de carne de cerdo, un 16,4% más que en el mismo periodo de 2024. Los ingresos por estas ventas ascendieron a 789M$, lo que representa una subida del 32%.

Filipinas se consolidó como el principal destino en marzo, con 27.000 t importadas (+85%). Otros mercados relevantes fueron China (14.100 t, -27,3%), Hong Kong (12.500 t, +68,2%), Japón (9.800 t, +83,4%) y Chile (8.400 t, +12,7%). Destacan también las subidas en países como Uruguay (+55,9%), México (mercado recientemente abierto), Argentina (+504%) y Liberia (+710,2%).

Por su parte, las exportaciones brasileñas de carne de pollo también cerraron el trimestre con cifras récord. Solo en marzo se enviaron 476.000 t al exterior, un 13,8% más que en el mismo mes de 2024. Estas ventas generaron ingresos por valor de 889,9M$, un 18,5% más.

Entre enero y marzo, el volumen total exportado fue de 1,387 millones de t (+13,7%), con una facturación acumulada de 2.587M$, un 20,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

China encabezó las compras de carne de pollo brasileña en marzo, con 46.400 t (+19,3%), seguida por Arabia Saudita (40.500 t, +15,7%), Emiratos Árabes Unidos (32.200 t, -21%) y Japón (29.800 t, -5,5%). Otros destinos con notables crecimientos fueron Filipinas (+43,6%), Unión Europea (+29,9%) y México (+52,4%).

Según la ABPA, el promedio mensual de exportaciones de carne de pollo superó por primera vez las 460.000 t en este trimestre, lo que indica que las previsiones iniciales para 2025 podrían ser superadas. La diversificación de mercados y el aumento del valor añadido en varios destinos han impulsado este crecimiento sostenido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo