El próximo 3 de mayo, Australia celebrará elecciones anticipadas tras la convocatoria del Partido Laborista, actualmente en el gobierno. Las encuestas apuntan a que, para mantenerse en el poder, necesitará pactar con el Partido de Los Verdes, que ya ha planteado una serie de propuestas centradas en el bienestar animal que podrían condicionar su apoyo.
Estas propuestas han generado inquietud en el ámbito ganadero, especialmente por el modo en que han sido anunciadas, sin consultar previamente al sector. Así lo ha manifestado la Federación Nacional de Agricultores de Australia (NFF, por sus siglas en inglés), que ha alertado sobre el contenido de un cuadro comparativo de políticas electorales elaborado por grupos activistas, en el que se recogen las promesas en esta materia de los principales partidos progresistas.
Según indica la NFF, ni el Partido Laborista ni Los Verdes han informado con claridad a la opinión pública sobre sus compromisos ni han contado con la industria agraria a la hora de definirlos. La organización señala que estas medidas provienen de una minoría urbana alejada de la realidad rural, que, en algunos casos, ha llegado incluso a vulnerar la ley con entradas no autorizadas en explotaciones.
Entre los compromisos señalados por la NFF figuran el desarrollo de una política comercial basada en criterios de bienestar animal que se refleje en futuros acuerdos internacionales, la ampliación del papel del Inspector General de Bienestar Animal y Exportación de Animales Vivos, y el apoyo a que todas las organizaciones de bienestar animal puedan acceder al estatus de entidad beneficiaria de donaciones deducibles (DGR). Esta última medida ha generado especial preocupación, al considerar que permitiría financiar con fondos públicos a colectivos activistas contrarios a la ganadería.
La Federación critica también la falta de transparencia en el reciente acuerdo económico con Emiratos Árabes Unidos, donde no se han explicitado claramente las condiciones de bienestar animal, y vincula estas decisiones con la reciente prohibición de las exportaciones de ovejas vivas, adoptada sin atender, a su juicio, a la evidencia científica y al historial positivo del país en esta materia.
El Inspector General de Exportaciones de Animales Vivos, figura creada en 2019 y ampliada en 2023, pasó a denominarse Inspector General de Bienestar Animal y Exportaciones de Animales Vivos, y está actualmente en manos de la doctora Katherine Clift, nombrada para un mandato de cinco años en septiembre de 2024. La NFF ha recordado que aún no se ha publicado ningún análisis desde que asumiera el cargo.
La NFF ha recordado que forma parte activa de la Estrategia Australiana de Bienestar Animal (AAWS), cuya actualización está siendo debatida en una mesa redonda que reunirá a representantes gubernamentales, del sector ganadero y de entidades de protección animal.
Podéis contar las sonajas que queráis sobre bienestar animal, reconozco que las granjas del pollos y el porcino son auténticas fábricas que no producen protegía de calidad y la ganaderia intensiva no puede competir en calidad con la ganaderia extensiva (digo en xalidad, en precio es otro tema). Pero os habéis dado cuenta que los cerdos van más anchos en los camiones que las personas en los metros trenes o autobuses de grandes ciudades? Y LAS GRANJAS? OS HABEIS FIJADO QUE HOY UNA GRANJA TIENE MEHORES CONDICIONES HABITABLES QUE LA MAYORIA DE PISOS DE LAS CIUDADES GRANDES? Los cerdos tienen calefacción soterrada, aire acondicionado en verano, agua fresca, beterinarios a diario, espacio, toda comida que quieren…