• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La CE reduce la carga administrativa del Reglamento de Deforestación

           

La CE reduce la carga administrativa del Reglamento de Deforestación

21/04/2025

La Comisión Europea ha anunciado nuevas medidas de simplificación para facilitar la aplicación del Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR), cuya entrada en vigor está prevista para finales de 2025. Estas medidas incluyen orientaciones actualizadas y respuestas a preguntas frecuentes dirigidas a Estados miembros, operadores y comerciantes, con el objetivo de garantizar una implementación armonizada y eficaz en todo el territorio europeo.

Los documentos publicados recogen las aportaciones de los Estados miembros, países socios, empresas e industrias, y responden a las principales preocupaciones planteadas en los últimos meses por socios internacionales y operadores. Además, se ha abierto a consulta pública un Acto Delegado que aclara y delimita aún más el alcance del reglamento, reduciendo costes administrativos innecesarios.

Reducción estimada del 30 % en la carga administrativa

La Comisión prevé que todas estas medidas, sumadas al Acto de Ejecución sobre el sistema de clasificación por países (benchmarking), que se adoptará antes del 30 de junio de 2025, reduzcan en un 30 % la carga administrativa estimada para las empresas. El objetivo es asegurar una aplicación justa, sencilla y rentable de esta normativa clave contra la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Principales medidas de simplificación

Entre las principales simplificaciones anunciadas destacan:

  • Reutilización de declaraciones de diligencia debida: las grandes empresas podrán volver a utilizar declaraciones ya presentadas cuando vuelvan a importar mercancías previamente comercializadas en la UE.
  • Representación autorizada: un representante autorizado podrá presentar declaraciones en nombre de miembros de un mismo grupo empresarial.
  • Presentación anual: las empresas podrán presentar las declaraciones de diligencia debida de forma anual, en lugar de hacerlo por cada envío o lote.
  • Simplificación para grandes empresas: se aclara el concepto de “verificación” de la diligencia debida, permitiendo que las empresas situadas aguas abajo en la cadena de suministro puedan limitarse a recopilar los números de referencia de las declaraciones de sus proveedores para sus propias presentaciones.

Estas medidas darán lugar a una notable reducción en el número de declaraciones a presentar, respondiendo a las demandas del sector para facilitar la introducción de datos en el sistema informático del EUDR.

Apoyo a los países socios y formación internacional

La Comisión ha intensificado el diálogo con terceros países, empresas y organizaciones civiles, ofreciendo más de 300 reuniones específicas y 50 sesiones formativas en línea desde 2024. Estas formaciones, que han contado con más de 15.000 participantes, buscan facilitar el uso del sistema de información del EUDR y preparar a todos los actores implicados.

Además, se ha reforzado el apoyo a los países productores mediante la Iniciativa Team Europe para Cadenas de Valor Libres de Deforestación, con una dotación de 86 M€, que ayuda a estos países a adaptar sus cadenas de suministro a los requisitos europeos y a avanzar hacia modelos sostenibles y legales.

Contexto del reglamento

El Reglamento de la UE sobre Deforestación tiene como objetivo garantizar que productos clave comercializados en el mercado europeo —como soja, aceite de palma, carne, café, cacao, madera y sus derivados— no contribuyan a la deforestación ni a la degradación forestal dentro ni fuera del territorio comunitario.

Desde su aprobación, ha fomentado la transparencia en las cadenas de suministro, ha estimulado cambios en los sectores público y privado, y ha abierto oportunidades para productos libres de deforestación dentro del mercado europeo. El sistema de información del EUDR, operativo desde diciembre de 2024, ya permite a los operadores gestionar sus declaraciones mediante una interfaz en todos los idiomas oficiales de la UE y una API para facilitar la integración con sistemas empresariales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo