• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA y Coldiretti impulsan una Iniciativa Ciudadana Europea para exigir el etiquetado del origen de los alimentos

           

ASAJA y Coldiretti impulsan una Iniciativa Ciudadana Europea para exigir el etiquetado del origen de los alimentos

09/04/2025

Las organizaciones agrarias ASAJA y la italiana Coldiretti, entre otros, han lanzado una Iniciativa Ciudadana Europea con el objetivo de garantizar una información clara sobre el origen de los productos alimentarios que se comercializan en el mercado comunitario. La propuesta, abierta a la recogida de firmas hasta el 21 de septiembre de 2025, reclama la inclusión obligatoria del país de origen en el etiquetado de todos los productos, incluidos aquellos importados desde terceros países.

La iniciativa también plantea que cualquier producto que acceda al mercado europeo respete las mismas normas medioambientales, sanitarias y laborales exigidas a los productores europeos, con el fin de preservar la salud pública, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sistema agroalimentario comunitario.

Para que la Comisión Europea se plantee tomar medidas, es necesario alcanzar un millón de firmas y cumplir los umbrales mínimos de apoyo ciudadano en al menos siete países de la UE. Hasta la fecha, se han recogido 267.650 firmas, de las cuales 257.765 proceden de Italia, país que ha superado su umbral mínimo casi por cinco veces.

En contraste, en España solo se han registrado 1.054 firmas, lo que representa el 2,4 % del mínimo exigido, fijado en 43.920 apoyos. En el resto de países miembros, la mayoría no alcanza ni el 1 % de sus respectivos umbrales nacionales.

ASAJA ha hecho un llamamiento para movilizar a agricultores, consumidores y ciudadanos, con el objetivo de reforzar la transparencia en el etiquetado y evitar la competencia desleal de productos que no cumplen los estándares comunitarios.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Paquito el chocolatero dice

    09/04/2025 a las 09:32

    Ya llevamos muchos años dándole vueltas a esto del origen. Cuando no existía el transporte y el comercio internacional era fácil saber el origen porque todo el proceso se hacía en una zona próxima. Hoy en día es muy difícil saber cuál es el origen.
    Para muestra, un ejemplo:
    Vamos a suponer el caso de un cordero que nace en España. A los 7 días se desteta y se lleva a Italia donde se le amamanta con leche artificial hasta los 45 días. En ese momento se lleva a Alemania donde se le ceba hasta que tiene los 23 kg. Llegado este momento se traslada a Países Bajos donde se sacrifica y eviscera. Realizado ese proceso se lleva en camión frigorífico a Dinamarca donde se despieza. Posteriormente se lleva a Irlanda, donde se hacen los filetes y se envasan en bandejas. Ya envasado se llevan esas bandejas a Francia, donde las adquiere el consumidor final.
    Con todo este proceso, utilizado como ejemplo, surge la gran pregunta: ¿CUÁL ES EL ORIGEN?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo