Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cómo esta el mercado internacional del trigo?

           

¿Cómo esta el mercado internacional del trigo?

09/04/2025

La estimación de la producción mundial de trigo ha sido revisada al alza en 5,7 millones de toneladas, según el último informe del Sistema de Información del Mercado Agrícola (AMIS). Este ajuste, coincidente con el dato del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), responde principalmente a una producción superior a la prevista en Australia, con un incremento de 2,2 millones de toneladas, y en Kazajistán, donde el aumento fue de 2,8 millones de toneladas.

En los mercados internacionales, los precios del trigo al contado repuntaron la semana pasada. Los valores FOB en Norteamérica aumentaron en torno a 3$/t, mientras que en varios orígenes europeos el incremento fue de 10$/t, impulsado por la apreciación del euro frente al dólar, según datos de la industria triguera canadiense.

En cuanto a los futuros estadounidenses, la semana comenzó con subidas tras publicarse el Informe de Siembras Prospectivas del USDA, que reveló una superficie de trigo menor a la esperada. No obstante, el repunte se vio frenado el viernes tras anunciarse aranceles de represalia por parte de China.

El país asiático aplicará, a partir del 10 de abril, un nuevo arancel del 34 % a todos los productos procedentes de Estados Unidos, que se sumará al 15 % ya vigente sobre el trigo y el maíz. A pesar de la medida, se espera un impacto limitado en el trigo estadounidense, dado que las importaciones chinas han disminuido considerablemente este año. Los compromisos de compra de trigo estadounidense por parte de China alcanzan solo 139.000 t, muy por debajo de los 2,16 millones del año pasado, lo que representa un descenso del 94 %. En términos acumulados, las exportaciones hacia China son un 70 % inferiores a las del ejercicio anterior, con un volumen total de 545.700 t.

El conflicto comercial también se vio agravado por el anuncio del 2 de abril de la administración Trump de aplicar aranceles recíprocos globales. Esta nueva medida impone un arancel base del 10 % para todos los países, ampliable hasta el 50 % en función del superávit comercial con Estados Unidos. La noticia provocó una caída del índice del dólar, que cerró la semana en 102,2 ante los temores de una posible recesión. Ante este escenario, Canadá se posiciona como una alternativa viable para los compradores internacionales, especialmente asiáticos, que buscan evitar los aranceles estadounidenses.

En Canadá, las exportaciones de trigo duro en febrero se situaron en 291.800 t, una cifra inferior a las 692.800 t de enero, pero en línea con el volumen registrado en febrero de 2024. Estados Unidos fue el principal destino, aunque redujo significativamente sus compras respecto al mes anterior (48.700 t frente a 149.400 t), debido a un posible adelantamiento en las adquisiciones para sortear los aranceles.

En el ámbito productivo, Rusia presenta una cosecha de trigo de invierno en condiciones muy favorables. Solo el 5 % de la superficie muestra deficiencias, frente al 27 % registrado en noviembre. Sin embargo, los elevados precios del girasol podrían motivar a algunos productores a optar por este cultivo en detrimento del trigo de primavera.

La campaña de siembra de trigo de primavera en Ucrania mantiene un ritmo similar al del año pasado y superior a la media, lo que refuerza las expectativas de una buena campaña.

Por otro lado, las exportaciones de trigo de Argentina siguen siendo reducidas. En el periodo comprendido entre diciembre y marzo, se han enviado al exterior 6,3 millones de toneladas, lo que supone 850.000 t menos que en el mismo periodo del año pasado. A pesar de ello, el excedente exportable se sitúa en 12 millones de toneladas, un 133 % superior al de la campaña anterior.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. alua dice

    10/04/2025 a las 10:54

    pues no se,,, igual a los empresarios y a la gran mayoria de españoles no les parece tan mal el viaje para conseguir salidas a los productos españoles hacia asia incluidos los del sector primario….( a ver si asi dejais de pedir subvenciones para todo ,que te recuerdo salen de los impuestos que pagamos todos )
    Eso si ,.seguramente te parecera mejor el viaje de la novia ayuso para ir a recoger un premio de risa a una universidad de chirigota al otro lado del mundo ( ecuador ) …casualmente mientras su novio declara ante el juez por defraudador y corrupcion entre particulares falsedad documental etc
    por cierto tu enunciado asi como tu pregunta …..es de una ignorancia brutal¡¡¡¡

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo