Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cataluña revisa su mapa de zonas vulnerables por nitratos agrarios

           

Cataluña revisa su mapa de zonas vulnerables por nitratos agrarios

03/04/2025

La Generalitat de Cataluña ha abierto un periodo de información pública de un mes para presentar alegaciones al proyecto de orden que revisa las zonas vulnerables por contaminación de nitratos procedentes de fuentes agrarias. La iniciativa ha sido impulsada conjuntamente por los departamentos de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

La revisión propone descatalogar tres municipios actualmente designados como zonas vulnerables, tras constatarse una mejora en los indicadores cualitativos y una reducción sostenida de las concentraciones de nitratos. Estos municipios son Blanes (la Selva, zona vulnerable 2), Cubells (la Noguera, zona vulnerable 6) y Tavertet (Osona, zona vulnerable 3).

En paralelo, se plantea ampliar la designación de zona vulnerable a ocho nuevos municipios: Corbera de Ebro, Gavet de la Conca, Jorba, Marçà, Pla de Santa Maria, Perelló, Ponts y Sant Sadurní d’Anoia. En estos casos, se han detectado concentraciones sostenidas de nitratos en aguas subterráneas que justifican la inclusión.

En términos generales, los datos muestran una tendencia estable en la mayoría de las zonas vulnerables, aunque se han identificado áreas con incrementos leves de contaminación y otras con mejoras relevantes. La evaluación se basa en el seguimiento realizado por la Agencia Catalana del Agua (ACA), que dispone de una red de control compuesta por 1.164 puntos distribuidos en aguas subterráneas, epicontinentales y costeras.

La red de control de aguas subterráneas está formada por 785 puntos (fuentes, pozos, piezómetros, etc.), muestreados anualmente, y en 50 de ellos, de forma trimestral para observar mejor la evolución de las concentraciones. De estos puntos, 591 se encuentran en zonas ya catalogadas como vulnerables.

En cuanto a las aguas epicontinentales (que incluyen ríos, embalses, estanques y humedales), se dispone de 379 puntos de control con una frecuencia de muestreo mensual. Además, las aguas costeras son analizadas en 63 puntos ocho veces al año. Esta estructura de control permite valorar con precisión la evolución de la contaminación por nitratos en el conjunto del territorio catalán.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo