El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur representa, en palabras del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, una apertura de mercado sin precedentes, con un potencial de acceso a 270 millones de personas y beneficios estimados en torno a los 4.000 M€ para el bloque europeo. Según ha subrayado el ministro, esta diversificación de mercados es clave para hacer frente a la inestabilidad geopolítica actual y a las tendencias proteccionistas basadas en aranceles.
En el ámbito agroalimentario, el pacto contempla la eliminación del 92 % de los aranceles a productos europeos, lo que facilitará especialmente las exportaciones españolas de aceite de oliva, vino, frutas, hortalizas y carne de porcino. Actualmente, estos productos soportan tasas arancelarias de entre el 14 % y el 35 %.
A cambio, la UE abrirá su mercado en proporciones similares a las importaciones agroalimentarias procedentes de los países de Mercosur, aunque se establecen contingentes específicos para productos considerados sensibles como la carne de vacuno, azúcar, arroz, maíz, productos lácteos, carne de cerdo y aves de corral. Además, se prevé una implementación progresiva del acuerdo para evitar desequilibrios en el mercado europeo y la activación de cláusulas de salvaguarda si se detectan perjuicios para los productores comunitarios.
Frente a las voces críticas, el ministro ha recordado que otros acuerdos recientes —como los suscritos con Canadá, Corea del Sur o Japón— han generado un notable aumento de las exportaciones europeas y han tenido un efecto positivo para el sector agroalimentario español.
El texto también incluye compromisos sociales y medioambientales, así como medidas estrictas en materia de control de calidad y seguridad alimentaria, aspectos que el Gobierno considera esenciales para garantizar que el comercio se desarrolle dentro de un marco de equidad y sostenibilidad.
El ministro ha reivindicado, además, el papel estratégico de España en las relaciones con Iberoamérica, dada su afinidad histórica, cultural y social, y ha instado a aprovechar esta posición para fomentar un comercio que respete las normas europeas y contribuya al desarrollo equilibrado de ambas regiones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.