• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¡El precio de entrada del tomate de Marruecos tiene 25 años!!

           
Con el apoyo de

¡El precio de entrada del tomate de Marruecos tiene 25 años!!

31/03/2025

El sector del tomate en la UE acumula una década de pérdida de competitividad, marcada por el descenso en la producción y en las exportaciones. En el caso de España, desde 2014 la producción de tomate fresco ha caído un 30%, mientras que las exportaciones se han reducido un 43%, pasando de 786.598 t en 2014 a 448.004 t en 2023. Esta contracción ha coincidido con un aumento constante de las importaciones procedentes de países terceros, especialmente de Marruecos, cuyas exportaciones a la UE han crecido un 42% en ese mismo periodo, alcanzando en 2023 las 491.908 t, según datos de Eurostat.

Desde FEPEX se considera que este desplazamiento del tomate español en los mercados europeos se ha visto agravado por un sistema de precios de entrada obsoleto, que no cumple su función de protección del mercado comunitario. El precio de entrada fijado para el tomate marroquí, establecido en el Acuerdo de Asociación con la UE desde el año 2000, se sitúa en 46,1€/100 kg y fue diseñado tomando como referencia el tomate redondo, variedad predominante en ese momento.

Sin embargo, las condiciones actuales del mercado han cambiado significativamente. El incremento de las importaciones de tomates cherry y en rama ha erosionado aún más los márgenes de los productores comunitarios, que además no reciben ayudas directas a la renta como ocurre con otros sectores. Por ello, FEPEX propone establecer precios de entrada diferenciados para cada variedad, adaptados a los costes reales de producción, aprovechando la nueva nomenclatura aduanera de la partida 0702, en vigor desde el 1 de enero de 2025, que distingue entre tres tipos de tomate: cherry (diámetro inferior a 47 mm), en rama y otras variedades como el redondo o pera.

FEPEX defendió la necesidad urgente de revisar el sistema de precios de entrada del tomate, con el objetivo de salvaguardar la competitividad del sector productor europeo durante la jornada “Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?”, que se celebró en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.

Los organizadores del evento, los eurodiputados Esther Herranz (Grupo Popular), Eric Sargiacomo (Socialistas y Demócratas) y Elsi Katainen (Renovar Europa), defendieron que reforzar la seguridad alimentaria de la UE pasa por dotar al sector de herramientas más eficaces, actualizar las políticas comerciales y reformar la PAC para responder a los nuevos desafíos climáticos y geopolíticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo