• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Piden reforzar el papel del sector agroalimentario en la Agenda 2030

           

Piden reforzar el papel del sector agroalimentario en la Agenda 2030

25/03/2025

La seguridad alimentaria debe ser considerada un “reto de país” en el marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, según ha planteado la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos en sus aportaciones a la consulta pública previa a la revisión intermedia de dicha estrategia, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

La organización considera urgente reforzar la resiliencia del sistema agroalimentario nacional ante un contexto global marcado por la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la elevada dependencia exterior de insumos. Según Unión de Uniones, no puede hablarse de sostenibilidad sin asegurar primero las bases materiales que la sostienen, como es el caso de la producción alimentaria.

Desde esta perspectiva, defienden que la producción de alimentos no debe tratarse exclusivamente como un ámbito sectorial, sino como una cuestión transversal que incide en numerosos aspectos clave para el país, como la seguridad alimentaria, la cohesión territorial, la sostenibilidad ambiental o la justicia social. Por ello, reclaman que el sector agrario tenga un papel central en la Agenda 2030 y que se integren indicadores específicos que reflejen su contribución a los objetivos sociales, económicos y medioambientales.

Coherencia de políticas y participación del sector

Unión de Uniones advierte de los efectos negativos de la falta de coherencia entre políticas públicas. En este sentido, considera necesario reforzar los mecanismos de coordinación entre las distintas administraciones y entre políticas agrarias, medioambientales, comerciales y laborales. También exige un mayor análisis de impacto normativo y una participación activa del sector en los procesos legislativos que le afectan.

Entre las propuestas concretas que plantea, destaca el principio de “verificación rural”, incluido en la hoja de ruta de la Comisión Europea para la próxima Política Agraria Común (PAC). Este enfoque supondría analizar el impacto de cada política sobre las zonas rurales antes de su aplicación.

Medidas para revitalizar el medio rural

La organización aboga por aplicar políticas orientadas al relevo generacional, así como a la incorporación de jóvenes y mujeres al sector agroalimentario. Del mismo modo, plantea la necesidad de impulsar la transformación de los productos para incrementar su valor añadido, fortalecer la posición de los productores en la cadena alimentaria y proteger el modelo agrario europeo frente a la competencia desleal de países terceros.

Entre otras cuestiones, también propone fomentar los mercados locales y la economía social como herramientas para revitalizar las zonas despobladas y avanzar hacia un desarrollo más justo e integrador.

En relación a la aplicación de la Estrategia de Desarrollo Sostenible, Unión de Uniones considera que no debe limitarse a reetiquetar medidas ya existentes como si fueran sostenibles, sino que debe contar con una orientación política y presupuestaria propia, con objetivos claros y mecanismos de seguimiento específicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Cuánto cuesta la tierra agrícola en Alemania? 23/10/2025
  • Las batallas que no se ganan son la que no se dan 23/10/2025
  • Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto 22/10/2025
  • La CE presenta su programa de trabajo 2026: estrategia ganadera europea y prácticas comerciales desleales 22/10/2025
  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo