• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Lluvias de marzo alivian la sequía pero causan estragos en cultivos del sudeste y Andalucía

           

Lluvias de marzo alivian la sequía pero causan estragos en cultivos del sudeste y Andalucía

25/03/2025

Las lluvias continuadas registradas durante el mes de marzo han tenido un impacto desigual en el campo español, según el balance realizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Mientras en amplias zonas del norte, centro y oeste peninsular se han traducido en mejoras significativas del balance hídrico y recuperación de cultivos de secano, en regiones del sudeste y Andalucía han provocado graves daños, especialmente en hortícolas y caminos rurales.

Alivio a la sequía y recuperación de las reservas hídricas

Las precipitaciones han supuesto un alivio importante a la sequía acumulada, sobre todo en el sur y este peninsular, con un incremento medio del 14 % en las reservas hídricas. Entre las cuencas que más han mejorado sus niveles destacan:

  • Cuenca del Tajo: del 54,4 % al 75,0 % (+20,6 puntos)
  • Cuenca del Duero: del 62,9 % al 75,9 % (+13 puntos)
  • Cuenca del Guadalquivir: del 35,2 % al 50,3 % (+15,1 puntos)
  • Cuenca de Cataluña: del 34,0 % al 45,2 % (+11,2 puntos)

Esta mejora debería permitir el inicio de las campañas de riego sin grandes restricciones en zonas clave como el Valle del Ebro y el Guadalquivir, según valora COAG.

Beneficios para cultivos de secano y ganadería extensiva

En comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Galicia y Madrid, las lluvias han favorecido el desarrollo de cultivos de secano como cereales, viñedos y olivos, mejorando la humedad del suelo en un momento clave del ciclo vegetativo. Los pastos también han registrado una recuperación notable, especialmente en Galicia y la cornisa cantábrica, lo que supone un alivio para la ganadería extensiva tras un invierno especialmente seco.

Graves daños en hortícolas e infraestructuras rurales

La cara negativa del temporal se ha concentrado en zonas del sudeste peninsular y Andalucía. En la Región de Murcia, las inundaciones han afectado a más de 5.000 ha de lechuga, brócoli y coliflor, con pérdidas estimadas en 10 M€. En la provincia de Huelva, las fresas están sufriendo pérdidas por botrytis debido al exceso de humedad, y más de 200 ha de invernaderos han sido dañadas por el viento.

En Almería, las lluvias persistentes están generando daños en cultivos al aire libre y bajo invernadero como pepino, brócoli, pimiento, melón y sandía, especialmente sensibles en esta época de polinización. Las condiciones de humedad están favoreciendo la aparición de plagas y enfermedades como mildiu o botrytis, causando síntomas de pudrición.

En Andalucía, las lluvias han provocado además daños generalizados en caminos rurales y han impedido la siembra de cultivos de secano como el girasol o el garbanzo, mientras que los cereales de invierno sufren enfermedades fúngicas y asfixia radicular. En el Bajo Guadalquivir, cultivos como los guisantes ya presentan daños por podredumbre radicular, y las brásicas no pueden recolectarse debido a la imposibilidad de acceder al campo con maquinaria.

Riesgo de retrasos en campañas de primavera

Aunque COAG valora positivamente el aumento de las reservas hídricas, advierte de que el exceso de agua acumulada y los retrasos en las labores de campo podrían alterar la planificación de las campañas de primavera. La organización continuará monitorizando la evolución de los daños y prevé solicitar ayudas urgentes para los productores más afectados por las lluvias e inclemencias meteorológicas del mes de marzo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo