Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Continúa propagándose la influenza aviar en las explotaciones lecheras de EEUU

           

Continúa propagándose la influenza aviar en las explotaciones lecheras de EEUU

20/03/2025

La influenza aviar en ganada vacuno lechero en EEUU continúa propagándose. Desde que se detectó por primera vez el pasado 25 de marzo, ya se han confirmado 989 casos en ganado vacuno, 1 caso en porcino y 1 caso en alpaca en 18 estados. California es el estado con mayor número de casos con 755, todos ellos en ganado lechero. Es el estado que produce más leche en EEUU.

Disminución de la producción lechera en rebaños afectados

Un estudio realizado en Ohio analizó un brote en un rebaño de 3.900 vacas, donde se evidenció una drástica reducción en la producción de leche. Dos semanas después de la introducción de vacas aparentemente sanas de Texas, los animales enfermos comenzaron a mostrar síntomas, con una reducción de la producción que se prolongó durante 60 días. Aproximadamente el 20 % de las vacas del rebaño presentaron signos clínicos evidentes, y cada animal enfermo dejó de producir alrededor de 900 kilos de leche, lo que se traduce en una pérdida económica estimada en 870 euros por vaca.

Medidas de emergencia y restricciones comerciales

Ante el avance del virus, California, principal estado productor de leche en EE.UU., declaró el estado de emergencia en diciembre de 2024 para fortalecer las medidas de contención y agilizar la respuesta interinstitucional. Además, desde el 29 de abril de 2024, está vigente una orden federal que exige la realización de pruebas de detección del virus H5N1 al ganado lechero en periodo de lactancia antes de su traslado interestatal. Paralelamente, varios estados han emitido restricciones a la importación de ganado lechero como medida preventiva para evitar la propagación del virus.

Por su parte, Canadá ha endurecido los requisitos de importación para el ganado lechero procedente de EE.UU. como medida preventiva.

Aunque las pruebas realizadas hasta ahora no han detectado mutaciones que hagan al virus más transmisible a los humanos, los investigadores advierten que su propagación en mamíferos sigue un patrón similar al de otras cepas de la gripe A, lo que genera preocupación en el sector.

Apoyo financiero del USDA para productores afectados

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) ha anunciado un paquete de ayudas para los productores que enfrenten brotes de H5N1 en sus instalaciones, incluyendo:

  • Asistencia para la bioseguridad: Hasta 1.500 dólares por instalación para desarrollar e implementar planes de bioseguridad basados en los protocolos de suministro seguro de leche.
  • Compensación por pérdida de producción: se determinará en base a un período esperado de 21 días sin producción de leche cuando una vaca es retirada del rebaño lechero, seguido de siete días cuando la vaca ha regresado al ordeño pero produce el 50% de la cantidad normal de producción.
  • Cobertura de pruebas y costos veterinarios: Hasta 2.000 dólares por establecimiento para cubrir los honorarios de los veterinarios que recojan muestras para pruebas de H5N1. Además, el USDA cubrirá hasta 50 dólares por envío de muestras a laboratorios de la Red Nacional de Sanidad Animal (NAHLN), con un máximo de dos envíos por mes por instalación.

Estas medidas buscan mitigar las pérdidas económicas y fortalecer la bioseguridad en las explotaciones lecheras, en un contexto de incertidumbre por la propagación del virus en el sector agropecuario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo