Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Piden ampliar el radio de las comunidades energéticas en el medio rural hasta 20 km

           

Piden ampliar el radio de las comunidades energéticas en el medio rural hasta 20 km

20/03/2025

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), a petición de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC), ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica la ampliación del radio permitido para las comunidades energéticas de autoconsumo en el medio rural, pasando de los actuales 2 km a, al menos, 20 km.

Un obstáculo para la transición energética rural

En una carta dirigida a la ministra Sara Aagesen, las organizaciones agrarias denuncian que la restricción actual dificulta la democratización del sector eléctrico y la cohesión territorial, especialmente en las zonas rurales, donde la dispersión de la población y las dificultades técnicas son mayores.

Según Jaume Bernis, ganadero de porcino en Alcarràs y miembro de COAG en representación de JARC, la limitación a 2 km condena al fracaso la implantación real del autoconsumo en los pueblos. En cambio, una ampliación hasta 20 km, como ya ocurre en Francia, permitiría que agricultores y ganaderos generen y compartan su propia energía renovable.

Comunidades energéticas para la sostenibilidad y el ahorro

COAG y JARC defienden la creación de pequeñas instalaciones renovables compartidas entre agricultores y ganaderos, que podrían aprovechar recursos como las deyecciones ganaderas para generar biogás, reduciendo los costes energéticos. Esto permitiría:

  • Mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
  • Fomentar la economía circular mediante la gestión eficiente de residuos.
  • Reducir el impacto ambiental del sector primario.

El caso de Alcarràs: una oportunidad bloqueada por la normativa

Un ejemplo claro de este problema es Alcarràs (Lleida), donde 150 explotaciones ganaderas han impulsado un proyecto de biogás para autoconsumo. Sin embargo, la normativa actual impide que 147 de estas granjas colaboren entre sí, ya que solo tres cumplen con la restricción de 2 km.

“Aquí en Alcarràs, tenemos ganaderos con tecnología para convertir los residuos en energía limpia, pero la normativa está diseñada para ciudades, no para el campo”, explica Jaume Bernis.

Petición de flexibilización de la normativa

COAG y JARC insisten en la necesidad de adaptar la normativa para facilitar el uso de energías renovables en el medio rural. Esto permitiría consolidar proyectos que integran producción agrícola, gestión de residuos y transición energética, beneficiando tanto a los profesionales del sector como a la sociedad en general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo