• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Castilla y León, líder en la producción de foie-gras en España

           
Con el apoyo de

Castilla y León, líder en la producción de foie-gras en España

19/03/2025

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, ha destacado la relevancia de Castilla y León en la producción de foie-gras durante el encuentro organizado por el ‘Círculo de amigos del foie-gras’. Este evento, promovido por la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm), conmemora el XV aniversario de su reconocimiento como Organización Interprofesional Agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura.

Producción de foie-gras en Castilla y León

Castilla y León encabeza el grupo de comunidades autónomas productoras de foie-gras en España, país que ocupa el cuarto lugar en la producción europea tras Francia, Bulgaria y Hungría. En la región, tres empresas situadas en Palencia y Soria se dedican a la cría de ocas y patos, mientras que dos industrias transformadoras (Selectos de Castilla y Malvasía) procesan la materia prima para la elaboración del producto en distintas variedades.

Las explotaciones de la comunidad han criado alrededor de un millón de aves, con una producción estimada de 600 toneladas de foie-gras, además de la comercialización de otros productos derivados como magret, solomillo, confit, manchón y mollejas, altamente valorados en gastronomía.

Cualidades y estándares de calidad del foie-gras

El foie-gras, reconocido como un producto gourmet de alta cocina desde la época romana, se obtiene de hígados sanos de ocas y patos criados al aire libre bajo estrictos estándares de bienestar animal, siguiendo los principios del ‘Welfare Quality Project’ de la organización Euro Foie-Gras.

Este producto es rico en ácidos grasos insaturados, proteínas, minerales esenciales (sodio, magnesio, fósforo, potasio, calcio, hierro y zinc) y vitaminas A, C, B, E y ácido fólico. Según su calidad, se clasifica en:

  • Extra: Se comercializa en crudo, refrigerado o ultracongelado.
  • Primera: Hígado desvenado utilizado para conservas de foie-gras entero o bloques.
  • Segunda: Se transforma en una pasta triturada para elaborar mousse o parfait.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Cuatro veces más casos de influenza aviar en la UE que el año pasado 25/11/2025
  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo