• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Un estudio descubre cambios genéticos en langostas asociados a la aparición de plagas

           

Un estudio descubre cambios genéticos en langostas asociados a la aparición de plagas

11/03/2025

Un estudio reciente ha descubierto cambios genéticos en langostas que podrían explicar su transformación desde un estado inofensivo hacia el estado de plaga, generando graves perjuicios para la agricultura, la ganadería y los ecosistemas. Según esta investigación, estas variaciones no están causadas por mutaciones permanentes, sino por modificaciones en la expresión de ciertos genes en respuesta a cambios ambientales.

El análisis comparó dos estados claramente diferenciados de estos insectos: el solitario, donde las langostas no causan daños significativos, y el gregario o estado de plaga, caracterizado por la migración masiva y la devastación de cultivos. Los resultados señalan que estas diferencias se deben fundamentalmente a la variación en la expresión génica, lo que influye directamente sobre su comportamiento (actividad, voracidad, migración), su morfología (tamaño y color), la reproducción (desarrollo y capacidad reproductiva) y la fisiología (respuesta inmune, estrés y metabolismo).

Foto: Universidad de Granada

En concreto, el estudio detectó cerca de un centenar de genes cuya expresión cambia de manera similar en las dos especies de langostas más importantes desde el punto de vista agrícola: la langosta migratoria (Locusta migratoria) y la langosta del desierto (Schistocerca gregaria). Esto sugiere que algunos de estos genes podrían servir para combatir plagas de forma generalizada.

Sin embargo, la investigación advierte que la mayoría de los cambios observados son específicos de cada especie, lo que indica que las plagas no pueden abordarse con soluciones universales. Esto implica que cada especie requiere un estudio específico para identificar estrategias efectivas de control.

Asimismo, durante el estudio se identificaron unas 40 secuencias de ARN procedentes de genes hasta ahora desconocidos por la ciencia, lo que abre la posibilidad a futuras investigaciones y nuevos métodos para el control de estas plagas.

Históricamente, las plagas de langostas han causado hambrunas e incluso migraciones humanas, lo que subraya la importancia de estos hallazgos. Los investigadores destacan especialmente la relevancia de identificar los genes involucrados en el cambio del comportamiento, dado que este aspecto es clave en la transición hacia el estado de plaga.

Actualmente, el equipo científico trabaja en preparar condiciones de laboratorio para realizar análisis funcionales de algunos de estos genes, lo que podría proporcionar nuevas herramientas específicas para prevenir futuras plagas.

La investigación ha sido liderada por el Departamento de Genética de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR). El trabajo ha sido publicado en la revista especializada International Journal of Climatology.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo