• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España podrá exportar naranjas a India con un nuevo protocolo de tratamiento en tránsito

           
Con el apoyo de

España podrá exportar naranjas a India con un nuevo protocolo de tratamiento en tránsito

05/03/2025

La Gaceta de India ha publicado una modificación en la PQ Order, permitiendo que la citricultura española realice el tratamiento de frío en tránsito en los envíos de naranjas hacia este mercado. Hasta ahora, la normativa exigía este procedimiento antes del embarque, lo que encarecía los costes y afectaba la calidad del producto.

Un cambio clave para la exportación

El nuevo protocolo, alineado con el de EE.UU., China, Australia y Corea, permite a los operadores españoles cumplir con el cold treatment durante el trayecto marítimo con dos opciones:

  • 2°C o menos durante 16 días consecutivos
  • 3°C o menos durante 20 días continuados

Este avance llega cuatro años después de que el Comité de Gestión de Cítricos (CGC) realizara una prueba piloto enviando 243 t de naranjas Valencia, que fueron evaluadas con éxito por las autoridades indias. La fruta, expedida con el protocolo que ahora ha sido confirmado para España, llegó en buena condición y el cold treatment aplicado durante el viaje demostró ser efectivo contra la Ceratitis capitata (‘Mosca del mediterráneo’).

Pie de foto: Imagen de envío-piloto realizado en 2021, de izqda a dcha: Juan Carlos Motilla (Juan Motilla), Inmaculada Sanfeliu (pta. del CGC); Ester Giner (Vicente Giner); David Torres (entonces dir. gral. de Desarrollo Rural de la Conselleria de Agricultura); Marcos Gual (Bagu) y Jorge García (García Ballester).
  

Un mercado con alto potencial, pero con barreras comerciales

India, el tercer mayor productor mundial de cítricos tras China y Brasil, consume casi toda su producción internamente. Sin embargo, su crecimiento económico ha impulsado las importaciones de naranjas, pasando de 10.000 t. en 2009 a más de 154.000 t. en 2023.

A pesar de este avance técnico, los exportadores españoles deben enfrentar un arancel del 30%, lo que sigue dificultando la competitividad frente a Egipto, su principal proveedor debido a la proximidad geográfica y menores costes arancelarios.

Acuerdo de libre comercio en negociación

La apertura del mercado indio a la naranja española coincide con el anuncio de la Comisión Europea, que busca cerrar en 2025 un Tratado de Libre Comercio con India. Aunque el acceso para los productos agrícolas europeos será complicado, se espera que, de concretarse, se reduzcan barreras comerciales como los altos aranceles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo