Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los productores de leche en Portugal reciben el precio más bajo de la UE

           

Los productores de leche en Portugal reciben el precio más bajo de la UE

25/02/2025

En diciembre de 2024, los productores de leche en Portugal percibieron un precio medio de 45,8 céntimos por kg de leche, el más bajo entre los 27 estados de la Unión Europea y nueve céntimos por debajo de la media comunitaria. A diferencia del resto de la UE, donde los precios evolucionaron al alza en el segundo semestre de 2024, la tendencia no se replicó en Portugal.

Con base en los datos de la Comisión Europea, en enero de 2025 el precio medio de la leche en España fue de 47,96 céntimos por kg, también por debajo de la media de la Unión Europea que se sitúa en 54,3. Aunque el precio en España muestra una ligera recuperación en comparación con meses anteriores, sigue estando lejos de países con valores más elevados como Italia (54,91 céntimos) o Alemania (55,59 céntimos).

un vaso de leche en mitad del campo rodeada de vacas

Un precio insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sector

Si bien el precio actual de la leche, en Portugal, cubre en la mayoría de los casos los costes de producción, no permite realizar inversiones que mejorarían la competitividad y eficiencia de las explotaciones. La falta de recursos limita la modernización de las infraestructuras, la automatización de los sistemas de alimentación y ordeño, y la implementación de medidas para el bienestar animal y la mejora de las condiciones laborales.

Ante este escenario, la Asociación Portuguesa de Productores de Leche (APROLEP) insta a la industria y la distribución a seguir la tendencia europea y aumentar el precio de adquisición de la leche, con el objetivo de garantizar la supervivencia del sector y el suministro de leche de producción nacional.

Reclamaciones en el marco del PEPAC

Además de un ajuste en el precio de la leche, APROLEP demanda medidas de apoyo a la inversión dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), especialmente para aquellos productores que no cumplen con los requisitos de joven agricultor y que, por tanto, quedan excluidos de los programas de financiación.

La organización advierte que, tras 15 años de dificultades económicas, el sector necesita un respaldo real que permita afrontar la modernización de las explotaciones y asegurar su viabilidad a largo plazo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Óscar Pose UUAA dice

    25/02/2025 a las 08:55

    El dato de precio medio en España está mal, el dato correcto publicado por la CE para enero es de 47,96 céntimos, lo que indica una situación también preocupante en España que demuestra que el mercado no funciona de forma correcta.

    Responder
    • Óscar Pose dice

      25/02/2025 a las 10:48

      Ahora, si, gracias y un saludo

      Responder
      • Editor dice

        25/02/2025 a las 10:52

        Muchas gracias por el aviso.

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo