• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos perdidos en el sector agrario en solo cuatro años

           
Con el apoyo de

14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos perdidos en el sector agrario en solo cuatro años

04/02/2025

El número de empresas agrarias ha caído un 4,8% y el empleo en el sector ha descendido un 4,2% entre diciembre de 2021 y diciembre de 2024, según alerta Unión de Uniones basándose en un análisis del portal IPYME del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La organización señala que la mayor parte de esta reducción ha afectado a autónomos sin asalariados y microexplotaciones, que representan el 96% del tejido empresarial agrario.

Foto: Unión de Uniones

Menos empresas y menos empleo

Los datos más recientes reflejan que 2024 cerró con 284.711 empresas agrarias registradas en la Seguridad Social, empleando a 732.258 trabajadores asalariados. De estas empresas, el 61,3% son autónomos sin asalariados y otro 34,8% son microempresas con menos de 10 trabajadores. En total, estas pequeñas estructuras generan el 60% del empleo agrario, una cifra que contrasta con el 26,6% de peso que tienen los autónomos y microempresas en el resto de sectores económicos.

Mientras que el número de empresas no agrarias se ha mantenido estable en torno a 2,6 millones y el empleo en esos sectores ha crecido un 10,6% hasta los 17,4 millones de trabajadores, el sector agrario ha perdido 14.296 empresas y 35.000 puestos de trabajo en el mismo periodo.

Factores que agravan la pérdida de explotaciones

Unión de Uniones identifica varios factores que han llevado a esta reducción de empresas y empleo en el sector:

  • Costes laborales al alza: El índice oficial de salarios pagados por los agricultores ha subido más de un 22% desde el primer trimestre de 2022 hasta el tercer trimestre de 2024, incrementando la presión sobre las explotaciones.
  • Mayor intensificación y mecanización: La reestructuración del sector no se ha traducido solo en explotaciones de mayor tamaño, sino también en una reducción de la mano de obra para competir en mercados cada vez más abiertos.
  • Falta de relevo generacional: La incertidumbre económica, el encarecimiento de los costes de producción y las malas cosechas han desmotivado a nuevas generaciones a incorporarse al sector, contribuyendo a la desaparición de explotaciones.

Crítica a los datos oficiales sobre renta agraria

Desde Unión de Uniones rechazan la imagen optimista que, según afirman, trasladan los datos oficiales sobre la renta agraria. «Nos almorzamos con titulares del Ministerio sobre subidas estratosféricas de la renta agraria, pero luego vemos que cierran empresas y se pierde empleo. Directamente es pura ficción», denuncian.

Ante esta situación, la organización exige al Gobierno, a las comunidades autónomas y a las fuerzas políticas que adopten medidas urgentes para revertir esta tendencia y reconozcan el papel estratégico del sector agrario como motor económico y social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo