• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Nueva tecnología reduce la cocción del arroz redondo a solo 5 minutos

           

Nueva tecnología reduce la cocción del arroz redondo a solo 5 minutos

03/02/2025

Una innovadora patente desarrollada en la Comunitat Valenciana permitirá reducir drásticamente el tiempo de cocción del arroz redondo, el tipo más característico de la región, de los habituales 18-20 minutos a solo 5-8 minutos. La autora de este avance es Mari Carmen Casañ, agricultora y miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), quien ha logrado aplicar con éxito una tecnología basada en procesos de precocinado, deshidratación y evaporización para mejorar la eficiencia en la preparación del arroz.

Mari Carmen Casañ
Foto: AVA-Asaja

Además de reducir significativamente el tiempo de cocción, la tecnología permite que el producto mantenga sus propiedades nutricionales y su seguridad alimentaria durante 15 años, contribuyendo así a la reducción del desperdicio alimentario.

Los ensayos realizados han demostrado la efectividad del proceso en variedades tradicionales de arroz redondo valenciano, como Bomba, Albufera y J-Sendra. Asimismo, en el caso del arroz integral, la cocción se ha reducido de los 35-40 minutos habituales a solo 10-12 minutos.

Casañ destaca que su objetivo es aplicar esta tecnología exclusivamente al arroz cultivado en La Albufera, con la intención de mejorar su demanda y rentabilidad, favoreciendo así la conservación del ecosistema del parque natural. Este avance combina tradición e innovación para ofrecer una alternativa más versátil en el mercado, ampliando sus posibilidades gastronómicas y adaptándolo a las necesidades del consumidor actual.

El siguiente paso en este proyecto es la búsqueda de una vía de comercialización que permita acercar este arroz a los consumidores. Casañ, cuya familia lleva generaciones cultivando arroz en el parque natural de La Albufera, apuesta por que esta tecnología se aplique exclusivamente al arroz cultivado en esta zona. Su objetivo es aumentar el valor del producto, mejorar su demanda y, en consecuencia, reforzar la rentabilidad del cultivo, algo que beneficiaría la conservación del propio parque natural.

El proyecto ha contado con financiación de los fondos europeos Next Generation y la colaboración de investigadores y empresas de España, Italia, Alemania y Países Bajos, y busca abrir nuevas oportunidades comerciales para el arroz cultivado en el parque natural de La Albufera.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Salva dice

    04/02/2025 a las 20:57

    Espero verlo pronto comercializado y que sea todo un exito

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo