• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Influenza aviar: rastrean las mutaciones del virus 

           

Influenza aviar: rastrean las mutaciones del virus 

30/01/2025

Los virus de la influenza aviar plantean una amenaza cada vez mayor, con el potencial de adaptarse a los seres humanos y desencadenar futuras pandemias. Empleando un enfoque de «Una sola salud», el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han emitido un asesoramiento científico que evalúa las mutaciones del virus de la influenza aviar y el potencial de estos virus para propagarse a los seres humanos, junto con recomendaciones para los sectores de la salud pública y animal.

En 2024, los virus de la influenza aviar ampliaron su alcance e infectaron a poblaciones que antes no se habían visto afectadas. El trabajo identifica mutaciones clave vinculadas a una posible propagación a los humanos. Los expertos generaron una lista completa de mutaciones, de la cual identificaron 34 mutaciones genéticas que podrían aumentar la posibilidad de que los virus de la gripe aviar se transmitan a los humanos. Mediante el análisis molecular y la vigilancia genómica, los laboratorios de salud pública y veterinaria pueden consultar la lista de mutaciones, que debe actualizarse continuamente, para monitorear la aparición de cepas que podrían transmitirse a los humanos. 

Foto: EFSA

También se identifica cómo la adaptación de los virus de la influenza aviar a los mamíferos puede estar impulsada por factores como las mutaciones genéticas, la mezcla de material genético entre virus y la interacción con la respuesta inmunitaria del huésped, junto con factores extrínsecos que pueden aumentar la probabilidad de transmisión a los seres humanos, como las actividades humanas y los cambios ambientales que aumentan el contacto entre la fauna silvestre, las aves de corral, el ganado y los seres humanos. La agricultura de alta densidad, las prácticas de baja bioseguridad, la deforestación, la urbanización y el comercio mundial amplifican el riesgo de contagio de los animales a los seres humanos, señalan desde ambas agencias de la UE..

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025
  • Cantabria: en solo cinco años los ataques de lobo se han multiplicado por 2,5 14/10/2025
  • Unión de Uniones pide vacunación preventiva ante la DNC en España 14/10/2025
  • Gorriti (X. Iraola) 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo