La Comisión Europea ha publicado los datos correspondientes a los primeros cuatro meses de la campaña 2024/25 de aceite de oliva en la Unión Europea, alcanzando un total de 1.416.171 toneladas producidas entre septiembre y diciembre de 2024. Esta cifra representa el 71,18% de las 1.989.332 toneladas previstas para la campaña, reflejando un inicio de cosecha prometedor aunque con variaciones significativas entre los principales países productores.
Producción Mensual de Aceite de Oliva en la UE 2024-25 (t)
Grecia | España | Francia | Italia | Portugal | Eslovenia | Croacia | TOTAL | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
SEP | – | – | – | – | – | 30 | – | 773 |
OCT | 3.000 | 36.227 | 3.991 | 51.345 | 27.690 | 500 | 1.600 | 124.353 |
NOV | 41.500 | 264.030 | 2.260 | 123.404 | 81.510 | 120 | 1.850 | 514.674 |
DIC | 65.000 | 583.281 | – | 54.859 | 72.930 | – | 250 | 776.371 |
Tot | 109.500 | 883.539 | 6.302 | 230.350 | 182.130 | 650 | 3.700 | 1.416.171 |
España lidera la producción
España, como principal productor, ha generado 883.539 toneladas durante este periodo, lo que representa un 68,49% de su previsión inicial de 1,2 millones de toneladas. Este volumen posiciona al país a la cabeza de la producción europea, aunque aún quedan meses clave por delante para alcanzar el total estimado.
Italia y Portugal mantienen buen ritmo
Italia ha logrado producir 230.350 toneladas de las 240.000 previstas, alcanzando casi la totalidad de su objetivo para la campaña. Por su parte, Portugal ha obtenido 182.130 toneladas de una estimación de 195.000 toneladas, lo que también denota un avance favorable.
Grecia por debajo de las expectativas
En Grecia, la producción ha llegado a 109.500 toneladas, apenas un 43,8% de las 250.000 toneladas previstas. Este menor rendimiento podría deberse a condiciones climáticas adversas o a problemas en la cosecha, factores que habrá que seguir de cerca en los próximos meses.
Consumo y balances de campaña
A nivel de consumo, la Comisión Europea prevé un total de 1.224.000 toneladas para el mercado comunitario. España lidera la demanda con 480.000 toneladas, seguida de Italia con 400.000 toneladas y Francia con 130.000 toneladas. En Portugal se estima un consumo de 88.500 toneladas, mientras que en Grecia se quedaría en 110.000 toneladas.
El balance final de la campaña actual, proyectado para el 30 de septiembre, estima un stock de 327.806 toneladas. La mayor parte de este aceite estará almacenado en España (256.186 toneladas), mientras que Italia conservará 70.000 toneladas y Francia 1.620 toneladas. El resto de los países cerrarán la campaña con sus stocks a cero, lo cual indica una gestión ajustada de la oferta frente a la demanda.
Perspectivas para los próximos meses
Con estos datos, la campaña avanza con buenos ritmos de producción en la mayoría de los países productores principales, aunque algunos retos se presentan en Grecia y en el equilibrio de stocks a nivel comunitario. La evolución del mercado dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas, la estabilidad de los precios y la gestión del consumo interno y las exportaciones.
Los datos analizados provienen de las declaraciones de los Estados Miembros y han sido recogidos por la Comisión Europea según el Reglamento R 2017/1185 Art.12, Anexo III.5.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.