• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Cuáles son los alimentos básicos que más han encarecido en enero?

           

¿Cuáles son los alimentos básicos que más han encarecido en enero?

27/01/2025

El aumento del IVA en alimentos básicos, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, ha tenido un notable impacto en el precio de numerosos productos. A partir de esta fecha, el IVA de alimentos esenciales como aceites de oliva, frutas, verduras, legumbres y lácteos pasó del 2% al 4%, mientras que el de productos como pastas alimenticias y aceites de semillas se incrementó del 7,5% al 10%.

Un estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción revela que, tras este ajuste fiscal, muchos productos afectados por la rebaja del IVA en 2024 ahora cuestan más que antes de la subida. Además, el informe señala subidas especialmente significativas en ajos, lechugas iceberg y peras conferencia.

Los productos más encarecidos en enero

Según el análisis de FACUA, la malla de ajos (200-250 gramos) registró el mayor incremento de precio, con un 10,7% de media en comparación con diciembre de 2024. El caso más extremo se detectó en Alcampo, donde el precio subió de 1,65 € a 2,44 €, un 48% más.

La lechuga iceberg también ha sido uno de los productos más afectados, con un incremento medio del 7%. En Aldi, por ejemplo, su precio pasó de 0,79 € a 0,99 €, lo que representa un aumento del 25,3%. Por su parte, el kilo de peras conferencia se encareció un 5,7% de media, con un aumento del 17% en Eroski, donde pasó de 1,96 € a 2,29 €.

Otros productos básicos también han experimentado incrementos notables en el último mes:

  • Aceite de girasol: +5,1%.
  • Brik de leche entera: +4,6%.
  • Kilo de zanahorias: +4%.
  • Kilo de lentejas pardinas: +3%.
  • Harina de trigo: +2,8%.
  • Kilo de arroz redondo y docena de huevos: +1,9%.
  • Manzanas golden: +1,5%.
  • Champiñones laminados: +0,3%.

En contraste, algunos productos han registrado ligeras bajadas de precio en comparación con diciembre:

  • Naranjas: -12,8%.
  • Aceite de oliva: -7%.
  • Malla de patatas: -6,4%.
  • Uvas blancas: -5,6%.
  • Cebollas: -3,3%.
  • Limones: -0,1%.

Incremento interanual

FACUA también analizó las variaciones de precios entre enero de 2024 y enero de 2025. Los ajos lideraron las subidas interanuales, con un encarecimiento del 15,2% de media. En Alcampo, por ejemplo, la malla de ajos pasó de 1,89 € a 2,44 €, un 29% más.

Las peras conferencia subieron un 15%, mientras que el kilo de limones experimentó un aumento del 13,7% en el último año. Otros productos que se encarecieron interanualmente incluyen:

  • Aceite de girasol: +4,7%.
  • Leche entera: +4,6%.
  • Lentejas pardinas: +4,3%.
  • Docena de huevos: +4,3%.
  • Kilo de arroz redondo: +2,8%.
  • Harina de trigo y zanahorias: +1,3%.
  • Macarrones: +0,3%.

En contraste, algunos alimentos presentan precios más bajos que hace un año. Destacan las naranjas (-20,8%), el aceite de oliva (-17,8%), las patatas (-16,6%) y las cebollas (-8%). Otros descensos interanuales incluyen:

  • Lechuga iceberg: -5,2%.
  • Uvas blancas: -4%.
  • Champiñones laminados: -2,8%.
  • Manzanas golden: -2%.

Competencias para sancionar prácticas abusivas

FACUA ha denunciado que las cadenas de supermercados no han demostrado si las recientes subidas de precios han incrementado sus márgenes de beneficio, algo prohibido mientras los productos estuvieron afectados por la rebaja del IVA. Según el artículo 47 del Real Decreto Legislativo que regula la Ley General para la Defensa de los Consumidores, las autoridades nacionales y autonómicas tienen competencias sancionadoras para actuar ante este tipo de infracciones.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, junto con las autoridades autonómicas de protección al consumidor, pueden imponer sanciones en casos de incumplimiento de normas reguladoras de precios o incrementos ilícitos de márgenes comerciales. Pese a los requerimientos de FACUA, el Ministerio aún no ha esclarecido si las cadenas han respondido adecuadamente.ar que las subidas sean proporcionales al mercado y no perjudiquen a los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo