Asaja Córdoba ha solicitado al Gobierno una reducción de los índices de rendimiento neto del IRPF para las actividades agrarias y ganaderas que han sufrido significativas pérdidas durante el año 2024. Estas pérdidas se atribuyen a la sequía persistente y al incremento de los costes de producción, especialmente en energía y gasóleo. La organización agraria ha presentado propuestas específicas para diversos cultivos y sectores afectados.
Cereales y leguminosas
El sector de cereales y leguminosas ha tenido un año difícil debido a las bajas calidades y precios. En el caso del trigo duro, principal cultivo de la provincia, las cotizaciones de 2024 fueron 100 €/t más bajas que en 2023 y 220 €/t menos que en 2022. Por ello, Asaja solicita que el índice de rendimiento se reduzca al 0,18. En el caso del girasol, los precios también estuvieron muy por debajo de los registrados el año anterior, reflejando una tendencia que ha provocado un descenso continuado en la superficie de cultivo. Para este cultivo, la organización propone una bajada del coeficiente al 0,22.
Viñedo
La viña experimentó un año complicado, con una merma del 50 % en la producción respecto a una campaña media. Los precios tampoco alcanzaron las expectativas, por lo que Asaja pide que el coeficiente se reduzca al 0,22.
Algodón
La producción de algodón se vio gravemente afectada por la plaga de Earias, que apareció en junio, dos meses antes de lo habitual, causando la pérdida de flores y frutos en gran parte de las plantas. Además, los precios cayeron significativamente, de 63 céntimos por kilo en 2023 a 48 céntimos por kilo en 2024. En este contexto, Asaja reclama que el índice de rendimiento se fije en el 0,15.
Olivar de almazara
La campaña 2023/2024 del olivar en Córdoba fue calificada como desastrosa, con una reducción de más del 45 % en la producción respecto a la media de las diez últimas campañas. En algunas zonas, como Los Pedroches y el Valle del Guadiato, la producción fue prácticamente nula. Municipios del este de la provincia, como Montoro, Villa del Río o Priego de Córdoba, también registraron cosechas inexistentes. Por ello, Asaja solicita que el coeficiente se reduzca al 0,00 en las zonas más afectadas y al 0,13 en el resto.
Cítricos
La campaña de cítricos estuvo marcada por una fuerte caída de la demanda debido a la entrada de naranja procedente de Egipto. Esto, sumado a la sequía y la reducción de la dotación de riego, provocó importantes pérdidas para los agricultores. Por este motivo, Asaja propone un coeficiente del 0,10.
Almendro
La producción de almendros fue significativamente menor, con rendimientos un 50 % inferiores a los de la campaña anterior debido a la sequía, los recortes en la dotación de riego y la plaga del gusano cabezudo. Además, los precios fueron bajos, lo que llevó a Asaja a solicitar un coeficiente del 0,00.
Ajos
La superficie sembrada de ajos continuó disminuyendo en 2024, afectada por la falta de agua para riego. Asaja considera necesario fijar el coeficiente para este cultivo en el 0,26.
Asaja Córdoba insiste en que estas reducciones son imprescindibles para mitigar el impacto de las adversidades climáticas y económicas sufridas por el sector agrario en 2024 y garantizar la viabilidad de las explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.