Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / ¿Por qué hay tan pocas mujeres en los consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias?

           

¿Por qué hay tan pocas mujeres en los consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias?

24/01/2025

Un estudio elaborado por la Sección de Planificación e Igualdad del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, ha revelado que solo el 3 % de los miembros de los consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias aragonesas son mujeres, a pesar de que representan el 13 % de la base social de estas organizaciones. Esta cifra contrasta con los datos nacionales, donde las mujeres constituyen el 27,6 % de la base social, el 9 % de los consejos rectores, el 4,1 % de las presidencias y el 12,8 % de los puestos directivos.

El informe, titulado “Barreras y estrategias para la participación de mujeres en cooperativas agroalimentarias”, identifica tanto obstáculos internos como externos que dificultan la implicación de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas. Entre las barreras internas destacan el miedo al rechazo y el síndrome de la impostora, mientras que entre las externas se incluyen la falta de redes de apoyo, la persistencia de roles de género tradicionales, la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados, y la configuración de las cooperativas como entornos mayoritariamente masculinizados con estructuras de poder dominadas por hombres.

Estrategias propuestas para avanzar hacia la igualdad

El estudio propone varias medidas para superar estas barreras, entre las que se encuentran:

  • Flexibilización de horarios y formatos híbridos en reuniones, así como servicios de conciliación y cuidado.
  • Programas internos de mentoría y formación para identificar y empoderar a mujeres con habilidades de liderazgo.
  • Visibilización de mujeres líderes dentro de las cooperativas para inspirar a otras y romper estereotipos.
  • Fomento del cooperativismo inclusivo para motivar a las mujeres a implicarse en roles formales dentro de las organizaciones.

Como parte del proceso, en 2023 se llevó a cabo un taller participativo en el espacio LAAB del Gobierno de Aragón, donde participaron 23 personas, incluyendo a hombres y mujeres destacados del sector agrario. El taller fue valorado como una experiencia enriquecedora, que permitió intercambiar ideas y comprender diferentes perspectivas sobre la participación femenina en las cooperativas.

Entre las conclusiones más destacadas del taller se encuentra la necesidad de proporcionar formación técnica a las mujeres en áreas como finanzas, administración, marketing y funcionamiento interno de las cooperativas. En respuesta, el Departamento de Agricultura ha desarrollado un material específico con módulos orientados a herramientas laborales y fomento de la gobernanza, que estará disponible para organizaciones interesadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo