• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Cabras, las «Biosegadoras» de un parque sevillano

           

Cabras, las «Biosegadoras» de un parque sevillano

23/01/2025

El Parque San Jerónimo de Sevilla se ha posicionado como un referente en sostenibilidad gracias a la implementación del programa «Biosegadoras». Esta iniciativa, impulsada por Ecologistas en Acción desde 2005, utiliza un rebaño de cabras para gestionar de manera ecológica la vegetación del parque, eliminando el uso de productos químicos y promoviendo prácticas de ganadería sostenible.

Foto: Ecologistas en Acción

¿Cómo funciona el programa?

«Biosegadoras» cuenta con un rebaño de 25 cabras que, desde una zona específica del Centro de Ecología Social Germinal (C.E.S.), reconocida como explotación ganadera, son trasladadas diariamente al parque para alimentarse de restos de poda de árboles y arbustos. El recorrido, de aproximadamente 300 metros, sigue una ruta de ecopastoreo supervisada por personal especializado.

La iniciativa también involucra activamente a la comunidad. Barriadas cercanas como Almer, Huerta de la Papachina, RENFE II y Juan XIII suministran restos de alimentos y podas al programa, mientras que el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa CORALSUR, contribuye con restos de poda del parque. Además, voluntarios locales e internacionales participan en el cuidado y manejo del rebaño, fortaleciendo el vínculo entre la ciudadanía y el proyecto.

Beneficios ambientales y sociales

El programa genera múltiples ventajas que van más allá del mantenimiento de las áreas verdes:

  • Reducción de emisiones: Al sustituir desbrozadoras y cortacéspedes por cabras, se eliminan emisiones de combustibles fósiles.
  • Gestión de residuos: Las cabras consumen restos de poda, minimizando la cantidad de residuos que llegan a los vertederos.
  • Fomento de la sostenibilidad: Se reducen los pesticidas, se enriquece la biodiversidad y el estiércol de las cabras se utiliza como abono natural, mejorando la calidad del suelo y reduciendo la necesidad de agroquímicos.
  • Menor contaminación acústica: El programa elimina el ruido de equipos motorizados, creando un ambiente más tranquilo.
  • Educación ambiental: La interacción entre visitantes y cabras promueve la concienciación sobre prácticas ecológicas, enriqueciendo la experiencia en el parque.

Para asegurar la convivencia entre visitantes y el rebaño, se recomiendan ciertas normas, como no alimentar a las cabras, mantener una distancia prudente, supervisar a los niños, atar a las mascotas y respetar el entorno natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025
  • España reanuda la exportación de lana a China tras más de tres años de bloqueo 07/10/2025
  • La Junta refuerza su apoyo a la Mesa del Lechazo de Castilla y León 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo