Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los murciélagos, aliados silenciosos de la agricultura sostenible

           

Los murciélagos, aliados silenciosos de la agricultura sostenible

17/01/2025

Los murciélagos, esos pequeños y a menudo incomprendidos mamíferos, desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de la agricultura. Al actuar como controladores naturales de plagas, estos animales no solo reducen la necesidad de pesticidas, sino que también mejoran la productividad de cultivos clave. Según un estudio publicado en Science por Boyles, los murciélagos ahorran a los agricultores estadounidenses entre 3.700 y 53.000 millones de dólares al año en costos de pesticidas y daños evitados.

Los murciélagos insectívoros consumen cantidades significativas de plagas que afectan a cultivos como el maíz, la soja y el arroz. Por ejemplo, una sola colonia de murciélagos puede consumir miles de insectos en una sola noche, lo que reduce de forma significativa la presencia de plagas dañinas como polillas y escarabajos.

En sistemas agrícolas más localizados, como los cultivos de cacao en América Latina, investigaciones han demostrado que los murciélagos contribuyen al aumento de los rendimientos al controlar insectos que dañan las mazorcas. Este efecto beneficioso también ha sido observado en paisajes agroforestales tropicales, donde aves y murciélagos juntos incrementan la productividad de los cultivos.

Murciélagos en España

En España, iniciativas locales han comenzado a aprovechar el potencial de los murciélagos para la agricultura. Programas en regiones como Andalucía y Castilla-La Mancha han instalado refugios para aumentar la población de estos animales, logrando una reducción en el uso de pesticidas en viñedos y olivares. Sin embargo, el conocimiento general sobre sus beneficios sigue siendo limitado, lo que retrasa su adopción a mayor escala.

Conservar y promover la presencia de murciélagos en las zonas agrícolas no solo mejora la salud de los cultivos, sino que también protege la biodiversidad y reduce el impacto ambiental de la actividad agrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo