• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El pasado diciembre fue el segundo más seco del siglo

           
Con el apoyo de

El pasado diciembre fue el segundo más seco del siglo

14/01/2025

Diciembre de 2024, fue un mes muy seco y de carácter cálido en el conjunto de la España peninsular, como consecuencia del predominio de las altas presiones durante el período, tal y como ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)

Precipitaciones

Diciembre tuvo carácter muy seco, con una precipitación media sobre la España peninsular de 23.9 mm. Esta cifra representa el 33 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el quinto diciembre más seco de la serie, que arranca en 1961, y el segundo del siglo XXI: tan solo en diciembre de 2015 llovió menos. 

Diciembre fue entre seco y muy seco en casi todo el territorio peninsular y Baleares, excepto en la cornisa cantábrica, donde el mes fue entre normal y húmedo, al igual que en puntos más aislados del área mediterránea. En el archipiélago canario fue seco en conjunto, aunque en las islas occidentales hubo zonas con un carácter húmedo.

Entre los observatorios de la red principal de AEMET, destaca Colmenar Viejo/ Famet, donde solo se acumularon 3.3 mm, el valor más bajo de toda la serie, con datos desde 1978. En Pamplona aeropuerto, en cambio, se batió el día 8 el récord de precipitación máxima en 24 horas para diciembre, con 53.8 mm. La precipitación mensual más alta se registró en Hondarribia/Malkarroa, con 225.9 mm.

Temperaturas

Diciembre resultó en conjunto cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 7.4 °C, valor que queda 0.7 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el decimosexto mes de diciembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y el octavo más cálido del siglo XXI.

El mes fue cálido o muy cálido en la mayor parte del área mediterránea y en los sistemas montañosos de la Península, mientras que tuvo un carácter normal o frío en amplias zonas del interior de Galicia, ambas mesetas y los valles del Ebro, Guadiana y Guadalquivir. Las altas presiones propiciaron un ambiente estable y la aparición de nieblas persistentes e inversiones térmicas en zonas bajas del interior, de ahí esta distribución de las anomalías de temperatura. En Baleares fue frío o normal, mientras que en Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto muy cálido.

Las temperaturas más altas se registraron en Canarias, donde se llegó hasta 28.8 ºC en La Palma/aeropuerto el día 15. El día 1 se alcanzaron 28.8 ºC en Santa Cruz de Tenerife, récord para diciembre en ese observatorio, con datos desde 1920. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • CH Guadiana: Proponen el Régimen Anual de Extracciones para la Campaña del 2026 25/11/2025
  • El MAPA publica un nuevo listado de 2.374 agricultores afectados por la dana 18/11/2025
  • Buena campaña de riego 2025 en la cuenca del Guadalquivir 14/11/2025
  • Me cago en la Agenda 2030 (X. Iraola) 11/11/2025
  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo