Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¿Cuáles son las novedades de ECOGAN en 2025?

           

¿Cuáles son las novedades de ECOGAN en 2025?

07/01/2025

El pasado 1 de enero se inició el periodo de declaración anual de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en ganado porcino y aviar, con el objetivo de incorporarlas al registro nacional de MTD. Este año, ECOGAN (Registro General de MTDs y Cálculo de emisiones) introduce novedades de especial relevancia, lo que hace imprescindible realizar la comunicación anual de manera activa, sin delegarla en declaraciones de años anteriores.

A continuación, se detallan las novedades incluidas en ECOGAN para 2025, según la información remitida por el MAPA:

Novedades en Ganado Porcino

  1. PASO 1:
    • Se introduce la posibilidad de declarar que la granja no ha tenido actividad durante el año anterior.
  2. PASO 2:
    • En el apartado de Sistema productivo del alojamiento, se despliegan cinco opciones:
      • Porcino blanco intensivo
      • Porcino blanco extensivo
      • Porcino ibérico intensivo
      • Porcino ibérico extensivo de cebo
      • Porcino ibérico extensivo tradicional

Esto permitirá seleccionar entre diferentes sistemas productivos del porcino blanco y porcino ibérico, ajustando los coeficientes de emisión correspondientes.

  1. En el apartado de Sistema de almacenamiento, se detalla el tiempo de permanencia del purín/estiércol en el alojamiento (en días), facilitando la unificación de criterios para estimar las emisiones de amoníaco y metano.
  1. PASO 3:
    • En el apartado Características del sistema de almacenamiento, se especifican con mayor detalle los tipos de almacenamiento:
      • Balsa
      • Depósito
      • Tanque
      • Bolsa
      • Laguna anaeróbica
      • Tratamiento aeróbico
      • Digestor anaeróbico (alta calidad)
      • Digestor anaeróbico (con muchas fugas)
      • Se deberá indicar el tiempo de permanencia del purín en el sistema de almacenamiento (en días).
  2. PASO 6:
    • Se añaden campos para declarar los combustibles utilizados en la granja y el suministro de electricidad, incluyendo la empresa proveedora, permitiendo calcular la huella de carbono de la actividad.

Estas mejoras permitirán diferenciar las emisiones según los sistemas productivos y realizar estimaciones más precisas de los gases de efecto invernadero y la huella de carbono.

Novedades en Aves de Puesta y Aves de Carne

  1. PASO 1:
    • Se introduce la posibilidad de declarar que la granja no tuvo actividad durante el año anterior.
  2. PASO 3:
    • Se incluye una pregunta para declarar la existencia y uso de sistemas de almacenamiento durante el año.
  3. PASO 6:
    • Se añaden campos para los combustibles utilizados en la granja y el suministro de electricidad, incluyendo la empresa proveedora, lo que permitirá determinar la huella de carbono.

Recomendación Final

Dada la importancia de las novedades introducidas y su impacto positivo en la estimación de las emisiones de la granja, desde el MAPA se recomienda encarecidamente actualizar los datos y presentar la declaración correspondiente al año 2025.

Sirva esta exposición como mera introducción de las principales novedades , ya que durante el mes de enero de 2025 se convocará un curso de formación en el que se detallarán las novedades introducidas y se informará sobre los resultados de los informes correspondientes al año 2024.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo