Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La patata egipcia compromete el sector alicantino

           

La patata egipcia compromete el sector alicantino

19/12/2024

La importación de patatas desde Egipto, gestionada a través del Puerto de Alicante, podría tener graves consecuencias para el sector agrario alicantino. Esta decisión afecta principalmente a las comarcas de la Vega Baja, Elche y el Alto Vinalopó, donde el cultivo de patata tiene una larga tradición. Con dos temporadas productivas al año —la patata temprana, disponible de marzo a mayo, y la de invierno, conocida como «de verdete», cosechada entre diciembre y febrero—, Alicante produce patatas frescas prácticamente todo el año. Esta situación, según ASAJA Alicante, hace innecesaria la importación de este producto desde terceros países con estándares fitosanitarios menos exigentes.

La organización agraria advierte que la medida fomenta la competencia desleal y vulnera el principio de preferencia comunitaria, que prioriza los productos de los Estados miembros de la Unión Europea frente a los procedentes de países terceros. Además, ASAJA resalta que, en un contexto de incertidumbre hídrica agravada por las restricciones impuestas por la Confederación Hidrográfica del Segura, esta acción podría poner en riesgo la viabilidad económica de muchas explotaciones agrícolas locales.

ASAJA recuerda el impacto que tuvo recientemente la importación masiva de calabaza egipcia en la Vega Baja. Durante la última campaña, los agricultores locales sufrieron importantes pérdidas económicas debido a la competencia de productos importados a precios irrisorios, que estaban por debajo de los costes de producción. Este tipo de dinámicas, señala la organización, debilitan aún más a un sector ya afectado por múltiples desafíos, como el cambio climático y la falta de apoyo estructural.

En respuesta a esta situación, ASAJA Alicante solicitará una reunión urgente con la Autoridad Portuaria para exponer las graves implicaciones de esta medida y pedir una reconsideración. La organización agraria insiste en la importancia de priorizar la protección del sector primario local, especialmente en una provincia donde la agricultura es un motor económico esencial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo