Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Se insta al Ministerio a reautorizar el fungicida Mancozeb

           

Se insta al Ministerio a reautorizar el fungicida Mancozeb

18/12/2024

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido un fallo que anula la decisión de la Comisión Europea de 2020 de no renovar la autorización del Mancozeb, un fungicida clave en la prevención y control de enfermedades en numerosos cultivos. Tras esta resolución favorable, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) urge al Ministerio de Agricultura a reautorizar el uso de esta materia activa en España, al menos de manera excepcional, para garantizar su disponibilidad en la actual campaña agrícola.

El presidente de AVA-ASAJA ha valorado positivamente el fallo del TJUE al considerar que “se ha priorizado la objetividad científica y la profesionalidad del sector agrícola frente a decisiones influidas por posturas pseudoecologistas. Mancozeb, retirado en Europa pero no en países terceros que exportan a nuestros mercados, ha demostrado ser una herramienta eficaz, económica y de bajo riesgo para combatir resistencias”.

La organización ha señalado que resulta paradójico que, mientras se prohibió el uso del Mancozeb en Europa durante los últimos cuatro años, las importaciones de productos agrícolas procedentes de países donde su uso sigue permitido han continuado llegando al mercado europeo. Ahora que el fallo del TJUE avala su seguridad y eficacia, el Gobierno español no debería demorar su reautorización, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores, según ASAJA.

Importancia del Mancozeb en cultivos mediterráneos

El Mancozeb es fundamental en la lucha contra numerosas enfermedades que afectan a cultivos esenciales en la agricultura mediterránea. Entre sus aplicaciones más destacadas, se encuentran:

  • Cítricos: control de la alternaria.
  • Vid: eficaz contra el mildiu, podredumbre negra y phomopsis.
  • Frutales de hueso: prevención de la monilia.
  • Olivo: combate del repilo.
  • Caqui: tratamiento de la mancha foliar.
  • Hortícolas: control del mildiu y otras infecciones fúngicas.

Además de su acción preventiva y resecante, Mancozeb juega un papel esencial en las estrategias antirresistencias, al ser una herramienta de amplio espectro y eficaz en la gestión integrada de plagas y enfermedades. Su reintroducción en el mercado europeo podría aliviar la presión que sufren actualmente los productores, que carecen de soluciones alternativas asequibles y eficaces.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo