Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Reclaman cambios en la normativa para proteger la apicultura en Cataluña

           

Reclaman cambios en la normativa para proteger la apicultura en Cataluña

10/12/2024

El sector apícola profesional transhumante de las Terres de l’Ebre ha puesto sobre la mesa la necesidad de eliminar la restricción actual de 40 colmenas por colmenar en espacios naturales protegidos, establecida por la nueva Política Agraria Común (PAC). Esta medida, que hasta 2022 permitía hasta 80 colmenas, amenaza con dificultar la viabilidad de las explotaciones apícolas en un contexto de creciente presión ambiental y climática.

La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), junto con la Cooperativa Apícola Tarragonina y SAT LTDA Apícola El Perelló, se reunió con el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació para defender esta y otras demandas prioritarias del sector. Argumentan que no existe un estudio técnico que respalde la reducción a 40 colmenas, y destacan que estas limitaciones son competencia de las comunidades autónomas, que pueden adaptarlas según las circunstancias locales.

Permitir un mayor número de colmenas en espacios protegidos resulta vital para que las abejas accedan a una mayor biodiversidad floral en entornos seguros. Esto es especialmente importante, ya que las abejas naturales prácticamente han desaparecido debido a la varroa y otras amenazas. Además, la sequía de los últimos años ha provocado una disminución significativa de las plantas productoras de polen y néctar, obligando a los apicultores a proporcionar alimentación suplementaria para mantener sus colonias.

El sector también reclama la simplificación de trámites administrativos. Entre las demandas destaca la mejora en el registro de transporte de animales vivos, la revisión del sistema de identificación mediante el código REGA y un mayor apoyo de las oficinas comarcales en la gestión de permisos. Asimismo, se solicita la eliminación de duplicidades en la comunicación de movimientos y emplazamientos de las colmenas, ya que la Administración dispone de esta información por otras vías.

Las cooperativas apícolas subrayan que estas medidas no solo son necesarias para reducir la carga administrativa, sino también para garantizar la sostenibilidad económica y ambiental de un sector fundamental para la biodiversidad. Confiando en una respuesta positiva por parte de las administraciones, el sector busca consensuar soluciones que permitan proteger la apicultura en Cataluña y asegurar su futuro en un entorno cada vez más desafiante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo