Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El planeta tiene menos tierras de cultivo pero produce más toneladas

           

El planeta tiene menos tierras de cultivo pero produce más toneladas

27/11/2024

Desde el inicio del siglo XXI, en el sector agrario del conjunto del planeta se han producido dos hechos notorios. Por un lado, se ha reducido la superficie agraria en 91 millones de hectáreas entre 2000 y 2022. Para que nos hagamos una idea de lo que supone es una superficie como Francia y Alemania juntas. También han desaparecido 109 millones de hectáreas de superficie forestal.

El segundo hecho es, que aunque se cultive menos, se ha producido más. La producción mundial de los cultivos primarios alcanzó los 9.600 Mt en 2022, por tanto, un incremento del 56 % en comparación con el año 2000. Los cultivos básicos, como la caña de azúcar, el maíz, el trigo y el arroz, representan en conjunto aproximadamente la mitad de la producción de cultivos mundial, de acuerdo con el Anuario de Estadística de la FAO 2024.

La producción de carne también ha aumentado en los 22 primeros años del siglo, registrando un incremento del 55%, especialmente gracias al pollo. En 2022, en el mundo se produjeron 361 Mt de carne, y el pollo superó al cerdo como la carne más producida.

El incremento de la producción con una menor superficie es gracias a la mayor productividad, que se ha conseguido gracias a luchar contra las plagas y a aumentar los rendimientos. En consecuencia, el consumo de fitosanitarios se ha incrementado en un 70% ( concentrándose la mitad del uso mundial total en las Américas). En cuanto a los fertilizantes inorgánicos, en 2022 se utilizaron en todo el mundo un total de 185 Mt, de los que 108 Mt fueron fertilizantes nitrogenados. Representa un incremento del 37% con respecto a 2000.

La mayor producción ha traído consigo un mayor número de emisiones de gases de efecto invernadero, que han aumentado en un 10% entre 2000 y 2022. Las emisiones en las explotaciones agrícolas aumentaron un 15 % en el mismo período, y la ganadería contribuyó con aproximadamente el 54 % de dichas emisiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo