• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Perspectivas para los mercados agrarios en la UE: entre la inestabilidad general y la recuperación de algunos sectores

           

Perspectivas para los mercados agrarios en la UE: entre la inestabilidad general y la recuperación de algunos sectores

21/11/2024

La Comisión Europea ha publicado un informe sobre las perspectivas agrarias de la UE para 2024, destacando un panorama variado entre sectores en recuperación y otros que enfrentan grandes desafíos. A continuación, se analiza la situación de los principales productos.

Aceite de oliva

España lidera la recuperación del sector del aceite de oliva en la UE, con una producción que alcanzará los 1,3 Mt, un 50% más que el año pasado. Este volumen representa el 65% de la producción europea. Las mejores condiciones climáticas han sido clave en este aumento, tras dos campañas consecutivas marcadas por mínimos históricos. Además, la estabilización de los precios permitirá un incremento del consumo interno (+7%) y un aumento de las exportaciones (+10%), fortaleciendo la posición de liderazgo de España en este mercado estratégico.

Cereales

La producción de cereales en la UE alcanzará su nivel más bajo en una década, con 260,9 Mt, un 7% por debajo del promedio de los últimos cinco años. Este descenso está relacionado con las adversas condiciones climáticas y la reducción del área cultivada. En España, las sequías persistentes han limitado los rendimientos de cultivos clave como el trigo y el maíz, lo que plantea serios problemas de rentabilidad para los agricultores. A pesar de una menor necesidad de importación, las perspectivas para este sector siguen siendo complicadas.

Vino

El sector vitivinícola muestra signos de estabilización, con una producción prevista en línea con el promedio de los últimos cinco años. En España, Castilla-La Mancha lidera la recuperación, mientras que regiones como Castilla y León y Murcia siguen enfrentando dificultades por eventos climáticos extremos. A nivel europeo, se espera una leve contracción del 1% en la producción de vino, impulsada por menores cosechas en Francia e Italia.

Ganadería

España mantiene su liderazgo como mayor productor de carne de cerdo en la UE, aunque enfrenta retos relacionados con los costos elevados de alimentación y las estrictas regulaciones ambientales. En el sector lácteo, la producción lechera muestra una ligera mejora gracias a condiciones favorables de pastoreo en algunas regiones. Sin embargo, las altas inversiones necesarias para el cumplimiento normativo y la volatilidad de los precios de insumos siguen representando desafíos importantes.

El informe subraya que el cambio climático y la incertidumbre económica seguirán marcando la evolución de los mercados agrarios en Europa. Unión de Uniones insiste en la necesidad de aplicar estrictamente la PAC y otras medidas de apoyo como la reserva de crisis y la Estrategia Europea de Proteínas para fomentar un modelo agrario más sostenible y competitivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Cuánto cuesta la tierra agrícola en Alemania? 23/10/2025
  • Las batallas que no se ganan son la que no se dan 23/10/2025
  • Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto 22/10/2025
  • La CE presenta su programa de trabajo 2026: estrategia ganadera europea y prácticas comerciales desleales 22/10/2025
  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo