Ayer se celebró reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Luis Planas, confirmó que ya había solicitado por carta al comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, que se movilice la reserva agrícola de la PAC y ha avanzado que en las próximas semanas presentará el informe detallado de la cuantificación del impacto de la dana. “Confío en que la Comisión Europea responda con sensibilidad, como siempre ha hecho”, ha añadido.
Además de los fondos de la reserva de crisis, el Gobierno de España también ha pedido a Bruselas otras medidas como la reprogramación temporal del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y de otros paquetes europeos que tienen como objetivo la recuperación del potencial productivo dañado por catástrofes.
Varios Estados miembros pidieron a la Comisión Europea que proporcionara financiación adicional a través de la reserva agrícola para ayudar a los agricultores de las regiones y sectores más afectados a hacer frente a las recientes perturbaciones del mercado. Además, algunos ministros destacaron la necesidad de contar con instrumentos de gestión de crisis más sólidos y de aumentar el tamaño de la reserva de crisis y su flexibilidad.
Los ministros de Agricultura abordaron los desafíos actuales, entre ellos el impacto del cambio climático , la propagación de enfermedades animales como el virus de la lengua azul o la gripe aviar y las enfermedades de las plantas, la situación geopolítica y las tensiones comerciales . Algunos sectores, como el de los cereales y el de las frutas y hortalizas, se han visto especialmente afectados por los recientes fenómenos meteorológicos adversos, lo que ha provocado una disminución de la producción.
En lo que respecta a China, el Consejo ha instado a la Comisión a que siga vigilando la situación y a que defienda la posición de la UE. En lo que respecta a las negociaciones comerciales entre la UE y el Mercosur, algunos ministros han subrayado la necesidad de garantizar un trato justo a los agricultores de la UE.
El Consejo ha reconocido que los mercados agroalimentarios de la UE están mostrando ciertas señales positivas de retorno parcial a la estabilidad, con mejoras en la demanda de productos agroalimentarios en la mayoría de los sectores, una disminución de los costes de los fertilizantes y una reducción de la inflación de los alimentos.
Además, el Consejo ha reafirmado su firme solidaridad con Ucrania, teniendo en cuenta también el impacto de las importaciones ucranianas en la UE. Al mismo tiempo, algunos ministros han señalado que acogerían con satisfacción una mayor limitación de las importaciones de productos agroalimentarios originarios de Rusia y Bielorrusia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.